Afrucat (Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña) considera que el proyecto de reglamento presentado ayer después de la reunión con la ministra de Agricultura Isabel García Tejerina es insuficiente a menos que incluya las retiradas a compostaje.
En estos momentos parece que el único destino para la fruta retirada que admitirá la
comisión es el de beneficencia. “Tenemos las industrias al límite de su capacidad y la
retirada a beneficencia en fresco de un producto tan perecedero como la fruta de hueso se satura muy rápidamente”, afirma Manel Simon, director general de Afrucat, “por lo que pedimos poder llevar la fruta también a compostaje”.
Por otro lado, la eliminación de las limitaciones económicas para retirar, el hecho de que la medida sea universal y retroactiva al 11 de agosto y la ampliación del límite máximo de retirada la 10% del volumen comercializado, parecen ser medidas relevantes y que responden a las peticiones del sector.
Estos fondos extraordinarios valorados directamente por la ministra Tejerina entre 20 y 30 millones de euros, permitirán a las OPFHs (Organizaciones de Productores) exceder su programa operativo.
Otra de las acciones previstas en este borrador es el fondo adicional para promoción de 3 millones de euros de los que España tiene concedidos 1.132.495 euros con un período e ejecución comprendido entre el 11 de agosto y el 31 de diciembre.
Segundo reglamento
A la espera de ver como se plasma por escrito el segundo reglamento y cuales van a ser las medidas aplicables, Afrucat valora de manera positiva la inclusión en el mismo de las manzanas y las peras, además de tomates, zanahorias, col blanca, pimientos, coliflores, pepinos y pepinillos, champiñones, manzanas, peras, frutos rojos, uva de mesa y kiwis.
La Comisión analizará la situación de todos los productos en la próxima reunión del
viernes con los Estados miembros y los expertos del Parlamento Europeo. No está
disponible todavía el proyecto de Reglamento, por lo que se desconoce en detalle el
contenido de las medidas de gestión de crisis.







Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “Ser productores y comercializadores es clave para el éxito que están teniendo nuestras variedades de fruta de hueso”
- Patatas Meléndez inaugura su nueva fábrica de producción automatizada 4.0
- “En los países productores y además excedentarios en cerezas, el consumo se suele limitar a la fruta de la campaña”
- El mercado del aguacate temprano en Europa es totalmente opuesto al del año pasado
- Fuerte demanda de melocotones y albaricoques tunecinos
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Resumen del mercado global del aguacate
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- “Deberíamos estar recogiendo 200 y hasta 300 g de fresas por planta, pero estamos en una media de 70 g”
Afrucat reclama que el proyecto de reglamento de melocotón y nectarina incluya las retiradas a compostaje
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-30 La previsión de cosecha de manzana y pera en el hemisferio se rebaja tras los fenómenos meteorológicos extremos
- 2023-03-30 "Gracias al considerable aumento de las cantidades, estaremos presentes en los puntos de venta hasta finales de junio”
- 2023-03-30 La cosecha de cerezas de California se demorará
- 2023-03-30 Se prevé un ligero adelanto de la cosecha de cereza en Turquía
- 2023-03-30 Fuerte demanda de melocotones y albaricoques tunecinos
- 2023-03-30 En marzo entró en vigor la modificación en normas de calibre y forma mínimos para los kiwis de California
- 2023-03-30 “En los países productores y además excedentarios en cerezas, el consumo se suele limitar a la fruta de la campaña”
- 2023-03-29 "Y ahora la uva Italia es la preferida para ser arrancada"
- 2023-03-29 Las exportaciones argentinas de cerezas caen a los volúmenes más bajos de los últimos cinco años
- 2023-03-29 Solo 3 países concentran el 92% de los despachos de arándanos frescos peruanos esta campaña
- 2023-03-29 Temporada sudafricana de manzanas y peras
- 2023-03-29 Oppy incorpora Carolina del Norte a su programa de arándanos
- 2023-03-29 "Productos exclusivos como las fresas silvestres españolas atraen a un público cada vez más amplio"
- 2023-03-29 "Los envíos de uva india son inferiores a lo esperado"
- 2023-03-28 "Nuestros clientes dicen que nuestra manzana Gala es la mejor que se puede encontrar en Europa"
- 2023-03-28 Se espera un leve aumento en las exportaciones de uvas de mesa de Sonora hasta 21,7 millones de cajas
- 2023-03-28 Sady Dnipra comienza a exportar manzanas a Portugal
- 2023-03-27 "Las uvas australianas van bien en el mercado chino"
- 2023-03-27 Una campaña de uva sudafricana a dos velocidades
- 2023-03-27 Los productores de cerezas de Alicante esperan una cosecha récord después de cinco años para olvidar