







Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- "La nueva mandarina extratardía Kino permitirá extender la campaña hasta, al menos, mayo"
- Solicitan tres años de prisión para dos personas en Córdoba por estafa en la compra de 700.000 kg de naranjas
- ¿Cuál es el futuro de las Minneola de California?
- "Y ahora la uva Italia es la preferida para ser arrancada"
- Se dispara la demanda de los aclareadores para flores inalámbricos en Italia
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Resumen del mercado global del aguacate
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- “Deberíamos estar recogiendo 200 y hasta 300 g de fresas por planta, pero estamos en una media de 70 g”
"Sebastiá Escamp, presidente de Fruits de Ponent: "Las medidas extraordinarias llegaron demasiado tarde"
España: La campaña de fruta de hueso va terminado con precios algo superiores
Las frutas de hueso, en las que incluimos el melocotón, la nectarina y el paraguayo, son muy probablemente los productos que se están llevando la peor parte en esta campaña de frutas de verano que va concluyendo, con una media de precios por debajo de los costes de producción. Y es que, a direferencia del ejercicio pasado, en el que los precios empezaron a caer a mediados de campaña, los precios de la actual campaña entraron en una tendencia negativa desde el inicio.
El continuo aumento de la producción año tras año ha llevado a que esta temporada salten ya las alarmas con una sobreoferta del 13% que ha llevado a una significativa caída de precios. Pero, por si no fuera poco y en los inicios del tramo final de la temporada, cuando la Comisión Europea se acababa de decidir a poner en marcha un plan de medidas extraordinarias para salvar la crisis de precios, Dmitri Medvédev anunció la decisión de la Federación de Rusia de vetar las importaciones de alimentos de la UE, EE.UU. y Canadá entre otros en respuesta a sus sanciones.
En estos momentos, de acuerdo con Sebastià Escarp, presidente de la cooperativa Fruits de Ponent, "la situación ha mejorado respecto a las pasadas semanas", aunque aclara que "no se debe a las medidas extraordinarias aprobadas por la CE para la retirada de fruta sino a que la campaña va terminando dos semanas antes de los habitual por la climatologia de este año y queda menos fruta".
"Aunque toda ayuda nunca es poca, las medidas extraordinarias de retirada se tomaron demasiado tarde. Sabemos que es una tarea complicada para las administraciones, pero si hubiésemos dispuesto de estas ayudas a mediados de julio, con financiación de 20 céntimos por kg en lugar de los 13 céntimos habrían cambiado las cosas", añade.
El veto ruso vino en el peor momento, justo cuando el mercado de Rusia se presentaba interesante para la fruta de hueso española, dado que la producción de Turquía y Grecia finalizaba también antes de lo habitual y empezaba a aumentar la demanda de forma significativa.
"Durante cuatro semanas, desde que se aplicó el veto a las importaciones, los productores han estado vendiendo la fruta entre 8 y 10 céntimos por debajo de los costes de producción", afirma Escarp. Cuatro semanas puede parecer poco pero se trata de una eternidad para productos estacionales como la fruta de hueso y con una vida útil tan corta en comparación con la fruta de pepita. La fruta tiene que venderse rapidamente".
"En estos momentos, habiendo cosechado la fruta gran parte de los productores, los precios cubren sólo los gastos de producción", continúa Escarp. A diferencia de la campaña pasada, en la que se terminó con cotizaciones en descenso, esta temporada concluiremos con precios con tendencia positiva. No obstante, la media de precios se quedará muy por debajo respecto al año pasado".
Aragón y Cataluña son las comunidades autónomas más afectadas por el veto ruso en fruta de hueso. La producción anual en Aragón es de 466 millones de kilos y a mediados de agosto se había recolectado el 60%, faltando por recoger 166 millones, la mitad de los cuáles tenían como destino los países del este de Europa, inlcuyendo a Rusia. Cataluña produce unas 400.000 toneladas de melocotones y nectarinas de las que un 13%, 50.000t, se destinan al mercado ruso.
El continuo aumento de la producción año tras año ha llevado a que esta temporada salten ya las alarmas con una sobreoferta del 13% que ha llevado a una significativa caída de precios. Pero, por si no fuera poco y en los inicios del tramo final de la temporada, cuando la Comisión Europea se acababa de decidir a poner en marcha un plan de medidas extraordinarias para salvar la crisis de precios, Dmitri Medvédev anunció la decisión de la Federación de Rusia de vetar las importaciones de alimentos de la UE, EE.UU. y Canadá entre otros en respuesta a sus sanciones.
En estos momentos, de acuerdo con Sebastià Escarp, presidente de la cooperativa Fruits de Ponent, "la situación ha mejorado respecto a las pasadas semanas", aunque aclara que "no se debe a las medidas extraordinarias aprobadas por la CE para la retirada de fruta sino a que la campaña va terminando dos semanas antes de los habitual por la climatologia de este año y queda menos fruta".
"Aunque toda ayuda nunca es poca, las medidas extraordinarias de retirada se tomaron demasiado tarde. Sabemos que es una tarea complicada para las administraciones, pero si hubiésemos dispuesto de estas ayudas a mediados de julio, con financiación de 20 céntimos por kg en lugar de los 13 céntimos habrían cambiado las cosas", añade.
El veto ruso vino en el peor momento, justo cuando el mercado de Rusia se presentaba interesante para la fruta de hueso española, dado que la producción de Turquía y Grecia finalizaba también antes de lo habitual y empezaba a aumentar la demanda de forma significativa.
"Durante cuatro semanas, desde que se aplicó el veto a las importaciones, los productores han estado vendiendo la fruta entre 8 y 10 céntimos por debajo de los costes de producción", afirma Escarp. Cuatro semanas puede parecer poco pero se trata de una eternidad para productos estacionales como la fruta de hueso y con una vida útil tan corta en comparación con la fruta de pepita. La fruta tiene que venderse rapidamente".
"En estos momentos, habiendo cosechado la fruta gran parte de los productores, los precios cubren sólo los gastos de producción", continúa Escarp. A diferencia de la campaña pasada, en la que se terminó con cotizaciones en descenso, esta temporada concluiremos con precios con tendencia positiva. No obstante, la media de precios se quedará muy por debajo respecto al año pasado".
Aragón y Cataluña son las comunidades autónomas más afectadas por el veto ruso en fruta de hueso. La producción anual en Aragón es de 466 millones de kilos y a mediados de agosto se había recolectado el 60%, faltando por recoger 166 millones, la mitad de los cuáles tenían como destino los países del este de Europa, inlcuyendo a Rusia. Cataluña produce unas 400.000 toneladas de melocotones y nectarinas de las que un 13%, 50.000t, se destinan al mercado ruso.
Fecha de publicación:
Autor:
Joel Pitarch
©
FreshPlaza.es
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-30 La previsión de cosecha de manzana y pera en el hemisferio se rebaja tras los fenómenos meteorológicos extremos
- 2023-03-30 "Gracias al considerable aumento de las cantidades, estaremos presentes en los puntos de venta hasta finales de junio”
- 2023-03-30 La cosecha de cerezas de California se demorará
- 2023-03-30 Se prevé un ligero adelanto de la cosecha de cereza en Turquía
- 2023-03-30 Fuerte demanda de melocotones y albaricoques tunecinos
- 2023-03-30 En marzo entró en vigor la modificación en normas de calibre y forma mínimos para los kiwis de California
- 2023-03-30 “En los países productores y además excedentarios en cerezas, el consumo se suele limitar a la fruta de la campaña”
- 2023-03-29 "Y ahora la uva Italia es la preferida para ser arrancada"
- 2023-03-29 Las exportaciones argentinas de cerezas caen a los volúmenes más bajos de los últimos cinco años
- 2023-03-29 Solo 3 países concentran el 92% de los despachos de arándanos frescos peruanos esta campaña
- 2023-03-29 Temporada sudafricana de manzanas y peras
- 2023-03-29 Oppy incorpora Carolina del Norte a su programa de arándanos
- 2023-03-29 "Productos exclusivos como las fresas silvestres españolas atraen a un público cada vez más amplio"
- 2023-03-29 "Los envíos de uva india son inferiores a lo esperado"
- 2023-03-28 "Nuestros clientes dicen que nuestra manzana Gala es la mejor que se puede encontrar en Europa"
- 2023-03-28 Se espera un leve aumento en las exportaciones de uvas de mesa de Sonora hasta 21,7 millones de cajas
- 2023-03-28 Sady Dnipra comienza a exportar manzanas a Portugal
- 2023-03-27 "Las uvas australianas van bien en el mercado chino"
- 2023-03-27 Una campaña de uva sudafricana a dos velocidades
- 2023-03-27 Los productores de cerezas de Alicante esperan una cosecha récord después de cinco años para olvidar