Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Perú está cambiando el espárrago por el arándano

Centro de selección y procesado de espárragos Camposol


El centro de procesado de espárragos de Camposol en Chao, se encuentra actualmente trabajando a un tercio de su capacidad por el bajo volumen de la cosecha.

La misma llegará a su punto máximo de productividad entre octubre y diciembre, empleará a más de 700 trabajadores y procesará unas 100 toneladas por día de espárrago blanco y unas cuarenta de espárrago verde.

Camposol exporta sus espárragos verdes principalmente a Estados Unidos y la variedad blanca mayoritariamente a Europa, donde los calibres mayores son más apreciados.

El Niño ha generado un efecto negativo, por lo que las estimaciones sobre la producción de espárrago blanco de esta planta ha bajado de 23.000 t en 2013 a unas 18.000 t en 2014.

La esparraguera tiene una vida de 13 años y las plantas de Camposol tienen una edad promedio de 10 años, por lo que su productividad es ya bastante baja y sus calibres menores.


Empleados de Camposol realizando ejercicio.


La rentabilidad del espárrago a bajado en los últimos años y, ante el alto costo de replantar, la empresa preferiría apostar por cultivos mas atractivos como el arándano.

Los arándanos, según las proyecciones, serán el cultivo más rentable de los próximos años y, si bien la inversión inicial es grande, el número de empresas peruanas que apuestan por el mismo crece a un ritmo acelerado.

La empresa está haciendo pruebas de cultivo con diferentes variedades para ver si se pueden obtener aún mejores resultados a los actuales. Los arándanos son exportados exclusivamente como producto fresco, aunque para el futuro también se contempla un cierto porcentaje de producto congelado que podría llegar a un 10% del total.



El arándano es uno de los productos de mayor interés para la empresa actualmente. Partiendo de las 200 hectáreas existentes, Camposol tiene previsto sembrar cada año 600 hectáreas más, hasta alcanzar una superficie de cultivo total de aproximadamente 2.000 hectáreas para finales de 2016. De esta manera, el volumen aumentará a unos 2 millones de kilos en 2014 y alrededor de 5 millones para 2015.


Más información:
José A. Gómez y Magalli Vizcarra
Camposol S.A.
Francisco Graña 155, Urb. Sta. Catalina
La Victoria - Lima, Perú.
T +51-1- 441 51 34
mvizcarra@camposol.com.pe
www.camposol.com.pe


Fecha de publicación:
Autor:
©



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor