Zerya se presenta este año en Fruit Attraction con información fresca, propuestas innovadoras y resultados alentadores.
Tras la presentación el año pasado del Proyecto LIFE Zero Residuos, www.zeroresidues.eu, ahora ya se tienen resultados del primer año de seguimiento e implantación de metodologías para producir fruta de hueso libre de residuos de pesticidas y que genera menos impacto ambiental.
"Nos quedan aún tres años más de proyecto y estamos confiados en que, junto con nuestros socios, llegaremos a nuestro objetivo; el año que acaba de terminar ha sido muy revelador, puesto que lo atípico del tiempo, con un invierno suave, una primavera seca y un verano muy cambiante, nos han provocado fenómenos en los árboles que, además, de ser inusuales, nos han dado información importante para conseguir que los pesticidas utilizados se degraden bajo cualquier circunstancia, ya sea típica o anómala, e, igualmente, datos que son importantes para conseguir tratamientos alternativos más eficientes y seguros", explica Javier Arizmendi, gerente de Operaciones de Zerya.
Javier Arizmendi, junto con algunos clientes en la pasada edición de Fruit Attraction
Una de las grandes novedades que presenta la compañía este año y que viene de la mano del Proyecto LIFE —puesto que ha sido gracias a este proyecto que se consiguió la financiación para ello— es la herramienta informática de “Modelos Predictivos”, una aplicación web que será consultable en cualquier navegador tanto desde ordenadores como desde dispositivos móviles y tabletas.
En ella los usuarios podrán introducir los datos de sus emplazamientos y conocer las probabilidades de aparición de enfermedades fúngicas que son relevantes para su cultivo y también tendrán una función que les permitirá introducir los conteos de las plagas más importantes según las encuentren en los distintos tipos de trampas, y la función irá indicando cómo se comporta la población de plagas en cuestión y en qué punto del umbral de tratamiento se va ubicando, de tal forma que el técnico o el agricultor puede determinar el tipo de tratamiento que más le interesa para mantener la población controlada.
"Ya que uno de los postulados de la Agricultura Sostenible es que, bajo condiciones de control, el cultivo no presenta daño comercial significativo, aún y cuando podamos encontrar ejemplares de especies no deseadas, siempre y cuando estos no sobrepasen ciertos umbrales específicos de cada cultivo", añade.
Javier Arizmendi señala que Zerya llega además a la cita de Madrid con nuevos integrantes, tanto de fabricantes de productos fitosanitarios, como consultores y sobre todo productores. Es especial la acogida y el protagonismo que para Zerya están teniendo los productores de la provincia de Huelva y lo importante que es para ellos mejorar todos los aspectos de seguridad alimentaria y sostenibilidad, es una agricultura que tiende a la especialización y todos los agricultores de la zona se merecen reconocimiento y admiración.
"Pero es muy importante también decir que si quisiésemos llevar a todos los técnicos Zerya que se han formado con nuestro curso este año, necesitaríamos tres o cuatro autobuses, puesto que hemos dado ya cinco ediciones del curso que hemos desarrollado junto con IDEAGRO y ya superamos los doscientos técnicos cualificados, entre ellos auditores de nuevas Entidades de Certificación que muy pronto van a poder ofrecer nuestra certificación entre sus productos", continúa.
"Este año también es histórico en el más amplio sentido porque no solo nos hemos hecho Miembros Asociados de GlobalGAP, sino que también hemos comenzado a colaborar en su Comité de Sostenibilidad, lo que da cuenta de la profesionalidad de nuestro trabajo y de que estamos contribuyendo a la mejora de la agricultura de todo el planeta", indica Arizmendi.
"Cabe destacar que somos la única empresa española que forma parte de ese comité y que estamos participando activamente en el desarrollo del estándar y en la selección de parámetros de sostenibilidad que serán recomendados adoptar en futuras versiones de la norma. Así pues, estamos en marcha, avanzamos, pero no lo hacemos solos, cada vez tenemos más usuarios y clientes que están convencidos de que una mejor agricultura es posible", concluye.
Más información:
Javier Arizmendi
ZERYA Producciones sin Residuos S.L.
T: +34 902.888.261
M. +34.671.459.120
jarizmendi@zerya.org
www.zerya.org








Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
- “Debe empezar a valorarse el uso de sistemas de protección para asegurar, al menos, una parte de la cosecha de fruta de hueso”
- El río atmosférico de California refuerza los mercados de la almendra
- Casi 300 contenedores de palta dejaron de enviarse por lluvias en el norte de Perú
- "Pese al descenso de los volúmenes de cítricos en Marruecos, nos está yendo bastante bien"
Top 5 - La semana pasada
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- "La semana pasada recibimos los primeros aguacates de Perú, con los que esperamos crecer un 30%"
- "Confiaba cosechar más de 400 toneladas de patata temprana, y si cosecho 150 ya será mucho"
- “La primera movida radicular de los cítricos, en primavera, es la más importante”
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Se prevé que el fenómeno de El Niño podría llegar a mitad de año con posibles sequías en las regiones Caribe y Pacífico
- ¿Cómo ahorrar tiempo y dinero en el hilerado de ramas de poda?
- "Fui trabajador durante 10 años, ahora manejo 120 hectáreas de cítricos, frutas de hueso y fresas"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-20 "Como cooperativa más pequeña, podemos ser una buena alternativa para los productores indecisos"
- 2023-03-20 Inauguran el nuevo semillero de Campoejido en Dalías
- 2023-03-17 Gruppo Orsero alcanza y supera los objetivos previstos
- 2023-03-16 Pelemix adquiere a Even-Ari Green
- 2023-03-15 “Ha sido una de las campañas más difíciles que hemos tenido"
- 2023-03-14 BASF Venture Capital GmbH invierte en WayBeyond
- 2023-03-14 "La distribución de productos se ha vuelto más técnica y complicada, y requiere más inversión"
- 2023-03-14 La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia autoriza la venta de Bollo a la empresa de capital riesgo Fremman
- 2023-03-13 "Tengo ya más fotos de pimientos que de mi hijo de 2 años"
- 2023-03-13 Un importador británico de aguacates se enfrenta a Ocado
- 2023-03-10 La asamblea de socios ratifica a Domingo Medina como presidente de la Asociación Española de Tropicales
- 2023-03-09 "Ayudamos a los productores a explotar al máximo el potencial de su gestión de la sostenibilidad"
- 2023-03-08 El 100% de las fincas de Fyffes en América Latina implementan un programa de igualdad de género
- 2023-03-08 Dole, staisfecha con los restulados de 2022 "en un entorno operativo complicado"
- 2023-03-08 Freshclusive abre nuevas instalaciones en Aalsmeer en menos de un año
- 2023-03-07 La diversificación es la clave para superar obstáculos
- 2023-03-06 Avocados From Mexico anuncia una reestructuración estratégica
- 2023-03-01 "Acertar con un producto no es una cuestión de ofrecer algo que sirva para todos"
- 2023-03-01 Awe Sum Organics nombra un nuevo vicepresidente de Ventas y Desarrollo Comercial
- 2023-02-28 "Actualmente trabajamos como proveedor de catering, mayorista, minorista y agencia de importación"