¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Philippe Binard, de Freshfel:

"Europa ha sido durante mucho tiempo el principal proveedor de productos hortofrutícolas de Rusia"

Esta semana, durante la reunión de Freshfel, Philippe Binard, de Freshfel, habló sobre las actividades y prioridades de la asociación para el sector hortofrutícola. “Una parte es el comercio mutuo que se lleva a cabo entre los Estados miembros. Los mayores exportadores dentro de Europa son España, los Países Bajos e Italia. Los mayores importadores de productos de otros miembros de la UE son Alemania, Francia y Reino Unido”.

Cifras importantes
En 2013 el volumen exportado fuera de la UE fue de 5,86 millones de toneladas con un valor minorista de 5.160 millones de euros. El 65% fueron frutas y el 35%, verduras. “En 2013, los mayores clientes fueron Rusia, Suiza y Bielorrusia. Debido a que no podemos seguir exportando a Rusia, tendremos que empezar a buscar otras opciones”.


Las áreas en las que Freshfel es activa: política hortofrutícola de la UE, I+D, salud y nutrición, promoción y consumo, eficiencia de la cadena de suministro y de la logística, entre otras.
 
Binard explicó que Freshfel trabaja en muchas áreas diferentes. “Tenemos un amplio rango de actividades diferentes, desde la seguridad alimentaria hasta el comercio y las tendencias de consumo, solo por nombrar unas pocas. Hacemos mucho en el ámbito de la seguridad alimentaria y la seguridad de las plantas. Todavía estamos analizando las consecuencias del EHEC, somos activos en Vegi Trade y estamos luchando contra el desperdicio alimentario. También trabajamos en el área de los alimentos ecológicos”.

Mercados y comercio
“En el área del comercio internacional y en el acceso al mercado hay muchas cosas con las que es necesario tratar. En cuanto a la importación, hay una falta de atractivo por parte del mercado europeo. En cuanto a la exportación, es importante mantener en mente las consecuencias del veto ruso y centrarse en mercados nuevos y diferentes, incluidos EE. UU. y Canadá”.

“Europa tiene una gran cuota de la importación rusa de fruta y verduras. En 2011, la UE importó el 23% de todos los productos hortofrutícolas de Rusia. En 2012, esta cifra era del 27% y en 2013, del 26%. De los países europeos, Polonia es el que importa más volumen a Rusia. Después vienen España, los Países Bajos, Bélgica y Grecia. Los meses más importantes para la UE en lo que se refiere a la importación a Rusia son de octubre a abril; después de abril, el volumen va cayendo lentamente (datos de 2013)”.



Exportación a Rusia por mes (2013)


Reunión en Moscú
Freshfel tuvo hace poco una reunión en Moscú donde se concluyó que la UE es un importante socio comercial para Rusia en cuanto a las frutas y verduras de calidad. “Los comerciantes europeos y rusos han forjado buenas relaciones entre sí. Europa ha sido durante mucho tiempo el principal proveedor de productos hortofrutícolas de Rusia. La diversidad de nuestro producto es muy amplia y reemplazar estos productos no es un proceso simple. Nosotros, además, cumplimos los grandes requisitos fitosanitarios de Rusia. Ahora está claro que no sabemos cuánto durará el veto ruso y nos preguntamos qué cambiará cuando se levante”.




Rusia importó más de un cuarto de sus frutas y verduras desde Europa

Hay que seguir adelante
“Es importante tomar medidas en este punto. Por supuesto, tenemos que mirar a las nuevas oportunidades en el mercado y seguir diversificando. Internamente debemos estimular las ventas y el consumo de productos hortofrutícolas. Con eso, también podremos buscar oportunidades en nuevos segmentos. Se hará un análisis DAFO de los mercados de los servicios alimentarios y de los mercados mayoristas. Con suerte, en 2020 el consumo estará a un nivel mucho más alto. Estamos contentos con el apoyo que hemos recibido del sector y les damos las gracias a nuestros miembros”.
Fecha de publicación: