¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Los productores de Lituania rechazan las compensaciones de la UE

Los exportadores neerlandeses utilizan Turquía como ruta de contrabando

Rusia ha acusado a Polonia de reexportación ilegal, por lo que cerró sus fronteras con el país la semana pasada para todos los productos polacos. El país de Europa del Este ha sido acusado de transportar producto polaco con una etiqueta falsa como reexportación a Rusia. Los comerciantes de otros países también están, presuntamente, utilizando rutas de contrabando. Los Países Bajos y España se han mencionado recientemente en los medios en relación con el contrabando. Las fronteras canadienses están abiertas a las peras belgas. El acuerdo se alcanzó tras los esfuerzos conjuntos de Bélgica y la UE. Para otros Estados miembros hay acuerdos similares sobre la mesa. En la República Checa, los precios de las manzanas han bajado un 30%. El país se ha visto afectado indirectamente por el boicot y recibe poca compensación por parte de la UE por ese motivo. Los productores en Lituania rechazan destruir el producto, así que no recibirán compensación. Como resultado de ello, los productores están al borde de la bancarrota. Y las negociaciones entre Rusia y Jordania e Irán todavía están en curso. Ambos países quieren aumentar significativamente la exportación de frutas y verduras a Rusia.

Ucrania es el cuarto exportador de manzanas a Rusia
Según las cifras de Fruit Inform, la exportación de manzanas ucranianas a Rusia se ha cuadruplicado en agosto en comparación con el mismo mes del año anterior. El país exportó más de 3.000 toneladas de manzanas, por lo que se situó el cuarto en la lista de exportadores. Los mayores proveedores de manzanas para el mercado ruso son China, Serbia y Azerbaiyán. El aumento se debe al boicot a la UE y Moldavia, que eran los mayores exportadores al país.

Polonia exporta más ciruelas a Ucrania
La importación de ciruelas polacas a Ucrania fue tres veces mayor el verano pasado. La exportación polaca sumó 1.400 toneladas, contando el país con un 70% de la cuota de mercado. Una causa del aumento de la importación es la importante disminución de la cosecha de ciruelas en Ucrania debido a las heladas de primavera. Por tanto, Ucrania se ha convertido en un mercado alternativo para los productores de ciruelas de la UE y Moldavia.

Rusia acusa a Polonia de exportación ilegal
La semana pasada, Rusia cerró sus fronteras para la reexportación desde Polonia sin más explicaciones. En los medios rusos, la Rosselkhoznadzor, la agencia de inspección responsable de la calidad alimentaria, acusa a Polonia de exportar producto polaco con una etiqueta de reexportación. Por su parte, este nuevo veto también afecta al comercio de semillas y plantones a través de Polonia. Y la India también ha desaparecido como nuevo mercado de exportación para las manzanas polacas por el momento. A pesar de los esfuerzos de Polonia, las manzanas han resultado no satisfacer las demandas fitosanitarias del país.

Los exportadores neerlandeses utilizan Turquía como ruta de contrabando
Polonia no es el único país que trata de eludir el boicot a través de rutas de contrabando y productos de contrabando. En los Países Bajos también hay comerciantes que exportan producto agrícola en cajas sin etiquetar a Turquía, donde se coloca la etiqueta “Made in Turkey”. Este conducto es ilegal y los exportadores se arriesgan a una multa por parte de las autoridades neerlandesas, que han reforzado los controles. El KCB (agencia neerlandesa de control de calidad) ha descubierto cuatro casos en los que los exportadores neerlandeses utilizaban cajas en blanco para la exportación ilegal a Rusia. España, presuntamente, también está exportando producto con la etiqueta “Made in Morocco”. El ejemplo polaco muestra que los países que exportan de forma ilegal también corren el riesgo de perder el acceso al mercado ruso para la reexportación.

Irán, en conversaciones con Rusia
Algunas compañías iraníes han visitado la feria Golden Autumn de Moscú buscando aumentar su comercio con Rusia. En otra parte de Moscú, la Organización de Cooperación con Shanghái, la asociación de seis países de Asia Central que incluye a Rusia y China, mantuvo una reunión. Irán, así como la India, Mongolia y Pakistán, son candidatos a miembros. Una delegación de expertos agrícolas y empresarios iraníes ha viajado para reunirse con los representantes rusos con motivo de la reunión.

Los países africanos ven oportunidades en la exportación
Varios países africanos tienen grandes planes para aumentar la exportación a Rusia. Marruecos ha comunicado que aumentará su exportación en un 15% el año que viene. El año pasado, el 12% de las exportaciones totales del país fueron a Rusia. Kenia quiere ofrecer a Rusia un surtido más diverso y aumentar la exportación ya existente. Para Sudáfrica, Rusia es el destino más importante para los cítricos. El país también quiere exportar más manzanas, uvas, verduras y otros productos. Rusia compra el 12% de toda su exportación, estando en cuarto lugar tras Europa (42%), Oriente Próximo (20%) y Asia (16%). Rusia ofrece tasas más favorables a los miembros de la Unión Aduanera de África Austral. La unión aduanera incluye Sudáfrica, Botsuana, Namibia, Lesoto y Suazilandia.

Canadá abre fronteras a las peras belgas
El 24 de octubre se abrirán las fronteras canadienses a las peras belgas. El acuerdo mitigará los daños causados por el boicot ruso. El acuerdo se cerró después de los esfuerzos conjuntos del sector belga, el Gobierno belga y la UE. Las negociaciones llevan activas desde hace algún tiempo, pero la UE instó a Canadá a apresurarse con la aprobación. Para Francia, Portugal, España y los Países Bajos, hay acuerdos similares sobre la mesa.

Jordania negocia con Rusia
Una delegación comercial de Jordania visitó Moscú para discutir la exportación de productos hortofrutícolas. Los rusos están supuestamente interesados en comprar producto jordano. Jordania ha perdido Irak y Siria como mercados de exportación a causa de la inestabilidad en la región. Rusia está interesada principalmente en los tomates, los pepinos, los pimientos y las fresas.

Los productores de Lituania: “La compensación de la UE es un crimen”
La organización del sector agrícola en Lituania afirma que los productores del país están en riesgo de desaparecer debido al boicot ruso. La mayor acusación se la reservan a la UE y su plan de compensación. Según los productores del país, es “un crimen” destruir fruta y verduras por dinero. Lituana preferiría donar el producto agrícola a países con más escasez. Este es el motivo por el que los productores están rechazando destruir la cosecha. A causa de esta actitud, no tendrán derecho a la compensación europea.

Los precios checos de la manzanas bajan un 30%
Una buena cosecha y las fronteras cerradas rusas han causado un descenso de los precios de entre el 20 y el 30% de las manzanas checas. La cosecha ha resultado un 2% mayor este año: 123.000 toneladas; un 9% mayor que la media de los últimos cinco años. Los precios están entre 8 y 13 coronas (29-47 céntimos de euro) por kilo. El año pasado, el precio estaba entre 40 y 58 céntimos de euro. El precio de venta en los supermercados está entre 0,91 y 1,09 euros. Los precios que paga la industria del procesado han caído un 60%. La República Checa solamente obtiene una pequeña proporción de las compensaciones pagadas por la UE. La compensación solo estaba disponible para países que exportan directamente a Rusia.

Fecha de publicación: