Durante la Reunión sobre Política Europea de Freshfel, Stephan West, de REWE, habló sobre por qué los minoristas no pueden hacer nada con sus volúmenes extra de fruta en estos momentos. “La concentración del mercado en muchos mercados europeos ha dado como resultado relaciones estrechas entre los productores y los proveedores de servicios y también entre los productores y los minoristas”, comenzó diciendo.
¿Qué puede hacer el sector minorista?
“El sector hortofrutícola ha tenido fluctuaciones en la oferta y la demanda causadas principalmente por las condiciones meteorológicas. Hoy en día el boicot en Rusia es lo que está causando problemas; hay demasiada fruta en el mercado europeo. ¿Por qué no podemos desplazar o reducir estos volúmenes adicionales como minoristas? Esto es porque primero ayudas a tus socios (nuestros propios productores) y ellos están ya produciendo más rápido de lo que crece el mercado. Podemos hacer uso de nuestros instrumentos de marketing y jugar con las promociones, el envasado, los precios y las actividades en tienda, pero primero tenemos que ayudar a nuestros productores, todo lo demás es secundario”.
“La estrategia que la UE está adoptando es buena”, asegura. “Nosotros podemos ayudar a vender más cantidad de la fruta existente, pero es muy difícil controlar el suministro. La mejor manera de resolver este problema es abordarlo desde ambos extremos, como se está haciendo. Regular la oferta puede ayudar a los países, a los proveedores, incluso si se cierra un mercado. Si el precio de las cebollas cae, el efecto no es tan grande como podría ser si cayese el precio de las manzanas; se puede generar más impulso con el producto final”.
Cofinanciación
“En cualquier caso, es importante aumentar el consumo. Estamos contentos de que la UE esté considerando cofinanciar las actividades promocionales. Organizar degustaciones promocionales cuesta mucho dinero. Por ejemplo, hace dos semanas hicimos una actividad en la que regalábamos 150 toneladas de manzanas gratis a los niños. Lo promocionamos en la TV y en los periódicos y nos costó aproximadamente 400.000 euros. Ni nosotros ni nuestros proveedores o cooperativas podemos pedir cofinanciación para esto. Creemos que organizar estas actividades promocionales apenas es eficiente. Lo que aumentaría el consumo en toda la cadena, y supondría un mejor uso de nuestro tiempo, sería encontrar una forma más eficiente que refleje mejor la situación actual del mercado”.







Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Un nuevo exportador chileno observa una mayor demanda de fruta en Europa
- Oferta limitada de sandía y precios muy altos a pocas semanas del inicio de Almería
- Resumen del mercado global del pimiento
- El sector citrícola argentino se enfrenta a la sequía, los problemas económicos y una inflación superior al 100%
- LGS Specialty Sales prepara la transición a los cítricos del hemisferio sur
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Resumen del mercado global del aguacate
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- “Deberíamos estar recogiendo 200 y hasta 300 g de fresas por planta, pero estamos en una media de 70 g”
Stephan Weist, de REWE:
Los minoristas también necesitan cofinanciación para la promoción de la fruta
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-31 "Hoy en día, no hay una sola categoría de productos en la que no dispongamos de una amplia gama"
- 2023-03-31 Los españaoles compran cada vez menos, con menor frecuencia y más marcas "blancas"
- 2023-03-31 ¿Cómo afrontan la escasez los proveedores de productos marroquíes?
- 2023-03-31 La Junta de Andalucía y Asociafruit piden ayudas de programas operativos a la producción de frutales de hueso
- 2023-03-31 Protestas en Francia: por el momento no hay interrupción en el suministro de frutas y hortalizas italianas
- 2023-03-31 Se espera que un eventual fenómeno de El Niño tendría un riesgo acotado para el sector agro peruano
- 2023-03-31 Los agricultores tunecinos están en posición de aprovechar la alta demanda, siempre que llueva bastante
- 2023-03-30 El Observatorio analizará la cadena de valor de melocotón, nectarina, patata, tomate y cítricos
- 2023-03-30 "7 millones de toneladas de fruta importada no pueden satisfacer el consumo total chino de 300 millones de toneladas"
- 2023-03-30 "Buena demanda de rúcula y lechugas francesas"
- 2023-03-30 OneThird recauda 2,75 M€ para reducir la factura de 1 billón de dólares de desperdicio alimentario anual
- 2023-03-29 "Ha habido una gran demanda de naranjas sicilianas, que obtenemos exclusivamente de Ribera"
- 2023-03-29 "Los productos importados facilitan la introducción de los productos franceses"
- 2023-03-29 Más de 250 participantes y ponentes de 5 países hablaron sobre la digitalización de la agricultura en Chisinau
- 2023-03-28 "La ola de frío ha hecho que los precios de las hierbas aumenten en hasta un 50 por ciento"
- 2023-03-28 El mayor puerto de Israel cierra al intensificarse las protestas
- 2023-03-27 De la Granja a la Mesa, ¿amenaza u oportunidad para la sostenibilidad de la agricultura?
- 2023-03-27 Las buenas y las malas noticias para los productores de California después de las lluvias
- 2023-03-27 Ranking de los 50 mayores exportadores de fruta fresca de Perú
- 2023-03-24 "Los precios de las hortalizas en España no caen tan rápidamente como en los Países Bajos"