Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Stephan Weist, de REWE:

Los minoristas también necesitan cofinanciación para la promoción de la fruta

Durante la Reunión sobre Política Europea de Freshfel, Stephan West, de REWE, habló sobre por qué los minoristas no pueden hacer nada con sus volúmenes extra de fruta en estos momentos. “La concentración del mercado en muchos mercados europeos ha dado como resultado relaciones estrechas entre los productores y los proveedores de servicios y también entre los productores y los minoristas”, comenzó diciendo.

¿Qué puede hacer el sector minorista?

“El sector hortofrutícola ha tenido fluctuaciones en la oferta y la demanda causadas principalmente por las condiciones meteorológicas. Hoy en día el boicot en Rusia es lo que está causando problemas; hay demasiada fruta en el mercado europeo. ¿Por qué no podemos desplazar o reducir estos volúmenes adicionales como minoristas? Esto es porque primero ayudas a tus socios (nuestros propios productores) y ellos están ya produciendo más rápido de lo que crece el mercado. Podemos hacer uso de nuestros instrumentos de marketing y jugar con las promociones, el envasado, los precios y las actividades en tienda, pero primero tenemos que ayudar a nuestros productores, todo lo demás es secundario”.




“La estrategia que la UE está adoptando es buena”, asegura. “Nosotros podemos ayudar a vender más cantidad de la fruta existente, pero es muy difícil controlar el suministro. La mejor manera de resolver este problema es abordarlo desde ambos extremos, como se está haciendo. Regular la oferta puede ayudar a los países, a los proveedores, incluso si se cierra un mercado. Si el precio de las cebollas cae, el efecto no es tan grande como podría ser si cayese el precio de las manzanas; se puede generar más impulso con el producto final”.

Cofinanciación

“En cualquier caso, es importante aumentar el consumo. Estamos contentos de que la UE esté considerando cofinanciar las actividades promocionales. Organizar degustaciones promocionales cuesta mucho dinero. Por ejemplo, hace dos semanas hicimos una actividad en la que regalábamos 150 toneladas de manzanas gratis a los niños. Lo promocionamos en la TV y en los periódicos y nos costó aproximadamente 400.000 euros. Ni nosotros ni nuestros proveedores o cooperativas podemos pedir cofinanciación para esto. Creemos que organizar estas actividades promocionales apenas es eficiente. Lo que aumentaría el consumo en toda la cadena, y supondría un mejor uso de nuestro tiempo, sería encontrar una forma más eficiente que refleje mejor la situación actual del mercado”.
 

Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor