Durante las últimas semanas, incidentes como la crisis del ébola en África o el veto ruso sobre la UE, EE. UU. y Australia, así como otros problemas, han tenido un gran impacto sobre el comercio de algunas de las economías emergentes del mundo. Este ha sido uno de los temas discutidos en la reciente Conferencia Cool Logistics celebrada en Róterdam.
Sobre el problema de la antracnosis de los cítricos, el enviado de la Asociación de Productores de Cítricos Sudafricanos a la UE, Deon Joubert, afirma que alrededor de 1 millón de personas en Sudáfrica con unos ingresos totales de 8.000 millones de rands sudafricanos (563 millones de euros) dependen de esta industria, que se centra mucho en Europa. “El objetivo de Sudáfrica ahora es demostrar que se puede confiar en que haremos lo que mejor sabemos hacer: exportar alimentos saludables a un precio asequible”.
Deon asegura que se ha realizado un gran esfuerzo conjunto con los productores para abordar el problema, con resultados fantásticos. “Los productores arrancaron unas 3.000 plantaciones de forma voluntaria; el segundo paso fue la fumigación y la desinfección de las plantaciones; además, estamos haciendo una criba previa de todas las llegadas antes de la inspección para mitigar el riesgo de futuras interceptaciones de antracnosis”.
El enviado también afirma que “la comunicación y la información son siempre la solución para la mayoría de los problemas, así que hemos tratado de averiguar exactamente qué es lo que estaba pasando, en ambos lados, y comunicar lo que sabemos para llenar cualquier vacío de información”.
Por su parte, y todavía en el continente africano, Khaled Fawzy, director gerente de la compañía egipcia Trimar Forwardind, explica que la situación política de Egipto aún es agitada, aunque también muestra signos de mejora, “lo que son noticias positivas para la economía y los negocios por todas partes”.
El canal de Suez sigue siendo una las principales bazas de Egipto y la mayor fuente de divisas extranjeras. “El Gobierno ha hecho un acto de fe al iniciar dos megaproyectos, uno para crear un canal adyacente para aumentar la velocidad y el tráfico de barcos, y otro para establecer un enorme núcleo logístico, desarrollando las áreas que rodean el canal”, explica Khaled.
El gerente asegura que todavía hay mucho espacio para la mejora en las infraestructuras del país, incluidas carreteras y líneas de ferrocarril, y se está destinando mucho dinero a la expansión de las instalaciones de almacenamiento del país.
Según Khaled, Egipto tiene mucho potencial a medio y largo plazo, con un gran potencial como consumidor, a pesar de estar actualmente obstaculizado por las dificultades para atraer inversión extranjera, como los impuestos crecientes o la falta de claridad en lo que respecta a los costes energéticos o los salarios. “Egipto es como una obra en construcción, pero dentro de dos o tres años será mucho más fiable”.
Al respecto de las exportaciones actuales de Egipto de productos hortofrutícolas, las naranjas siguen siendo el producto más importante. Egipto es el sexto mayor productor y el segundo mayor exportador, y exporta alrededor de la mitad de su producción. La uva, las cebollas y las patatas también son bastante relevantes. El aspecto más notable en términos de mercados es que, “debido al veto ruso, los volúmenes de exportación egipcios hacia ese destino se espera que crezcan significativamente a corto plazo”.
Por último, Marc Rooms, de Lancaster/Daforco, compañía especializada en el envío de alimentos congelados a África, afirma que “mientras el resto del mundo trata de llegar a la Luna, en África nosotros todavía tratamos de llegar al siguiente pueblo”.
Rooms afirma que, según el informe de Naciones Unidas, los países africanos tienen que promover el desarrollo industrial para estimular el progreso económico y reducir la pobreza. “Aunque el 15% de la población mundial vive en África, solo el 1% de la manufactura global se hace aquí, principalmente por la mala calidad del transporte, la comunicación y las infraestructuras energéticas”.
Con algunas excepciones, Sudáfrica es el único exportador grande de productos perecederos durante todo el año. “Hay un gran mercado interno, así que creo que el este y el oeste de África preferirían permanecer centrados en la importación, sobre todo de verduras, como las cebollas y las patatas”, afirma Marc.
Marc opina que “África presenta unos cuantos retos. A menudo no es políticamente estable y tiene normativas de comercio engorrosas. La congestión de algunos puertos también puede resultar problemática, y, por último, aunque no menos importante, las plagas pueden acabar con todo”.
A pesar de las diversas economías que coexisten, Marc se pregunta si África podría ser la siguiente China. “Tiene costes de mano de obra bajos y muchos recursos. Con la demanda adicional de mercancías, se están desarrollando nuevas industrias y esto es positivo para las líneas marítimas de contenedores, ya que una mayor carga entrante y saliente supone un flujo bidireccional beneficioso”.
Según Marc, Etiopía, Sudán y Kenia también representan una gran oportunidad para el producto agrícola, con una amplia fuerza laboral. “Tienen el suministro de agua necesario y una buena tierra fértil. También están cercanos a Oriente Próximo, una zona con una gran demanda”.
Por último, Marca afirma que África tiene un gran potencial como importante centro de externalización, sobre todo en Kenia y Sudáfrica; “países que comparten zona horaria con Europa, tienen estructuras de comunicación decentes, conectividad y estabilidad política. ¿Hasta dónde llegará la externalización? No lo sabemos, pero ya ha cambiado drásticamente nuestra forma de hacer negocios”.








Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
- “Debe empezar a valorarse el uso de sistemas de protección para asegurar, al menos, una parte de la cosecha de fruta de hueso”
- El río atmosférico de California refuerza los mercados de la almendra
- Casi 300 contenedores de palta dejaron de enviarse por lluvias en el norte de Perú
- "Pese al descenso de los volúmenes de cítricos en Marruecos, nos está yendo bastante bien"
Top 5 - La semana pasada
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- "La semana pasada recibimos los primeros aguacates de Perú, con los que esperamos crecer un 30%"
- "Confiaba cosechar más de 400 toneladas de patata temprana, y si cosecho 150 ya será mucho"
- “La primera movida radicular de los cítricos, en primavera, es la más importante”
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Se prevé que el fenómeno de El Niño podría llegar a mitad de año con posibles sequías en las regiones Caribe y Pacífico
- ¿Cómo ahorrar tiempo y dinero en el hilerado de ramas de poda?
- "Fui trabajador durante 10 años, ahora manejo 120 hectáreas de cítricos, frutas de hueso y fresas"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-20 El alto precio de las hortalizas origina el mayor alza del precio de los alimentos en Suecia en 72 años
- 2023-03-20 La venta "online" de frutas y hortalizas con precios cerrados crece con éxito
- 2023-03-17 La sostenibilidad en la distribución y en la producción centra el cierre del GlobalGAP Tour España 2023
- 2023-03-17 "La homologación de proveedores es cosa del pasado"
- 2023-03-17 "Se redujo la presencia de las mandarinas Nadorcott, Tango y Murcott así como de las Orri israelíes en los mercados mayoristas alemanes"
- 2023-03-16 Portugal se alza como el segundo proveedor del mercado de importación español y cuarto destino de exportación
- 2023-03-16 "Mercamadrid sienta las bases del futuro, con la creación del Centro de Conocimiento e Innovación"
- 2023-03-15 GlobalG.A.P. Tour España 2023 arranca con su primera jornada en Almería
- 2023-03-15 Los precios de las hortalizas de invernadero están bajando en Bélgica, pero siguen siendo muy altos
- 2023-03-15 Las mejoras de la Carnarvon Research Station suponen un impulso para el sector hortofrutícola local
- 2023-03-15 La menor llegada de ciruelas pasas ha provocado un repunte de los precios, y el precio global de la fruta es superior al del año pasado
- 2023-03-14 Las "berries" mexicanas superaron en valor a la cerveza y el tequila en exportaciones en enero
- 2023-03-13 Portugal estudia poner tope a los márgenes de ganancia de los productores, industriales y distribuidores
- 2023-03-13 Reportaje fotográfico del Día del Comprador y del Productor en ZON fruit & vegetables
- 2023-03-13 Los precios en origen del calabacín, la alcachofa y la patata se encarecen más de un 9% en una semana
- 2023-03-10 "La subida de los precios de las frutas y hortalizas exige reducir el número de intermediarios"
- 2023-03-10 Andalucía estrecha lazos con Israel para avanzar más en el uso eficiente del agua en la agricultura
- 2023-03-10 ¿Podrían los productores africanos aliviar la escasez de alimentos en Europa?
- 2023-03-10 "Ahora la situación climática se ha hecho más extrema y condiciona más las exportaciones"
- 2023-03-09 Turquía ha levantado el veto a la exportación de tomates