Perú: Las exportaciones de mango crecieron más de un 25%
Además, se detalló que el mango —fruto que representó el 5% del total de exportaciones del rubro agro— fue despachado también en conserva y jugo, es decir, derivados con valor agregado. Precisamente, el jugo de mango facturó envíos al exterior por alrededor de 2,3 millones de dólares, teniendo como destinos a Países Bajos, Canadá, Estados Unidos y Alemania.
Mercados demandantes
Países Bajos fue el principal importador del mango (fresco o seco) entre los meses de enero y agosto del presente año tras facturar compras por un valor de 44,6 millones de dólares, lo que equivalió a un crecimiento del 28% respecto a los mismos meses de 2013.
En la lista comprendida por 27 países adquirientes del referido producto se ubicó en el segundo lugar Estados Unidos con 39,2 millones de dólares (+31,7%), seguido de Reino Unido (+21,6%) y España (+22,7%).También aparecen destinos como Francia, Canadá, Alemania, Suiza, Chile y Japón.
Según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, Costa Rica, Argentina, Australia, Martinica y Luxemburgo destacan como nuevos destinos de la oferta exportable del mango nacional.
Empresas exportadoras
Los despachos de mangos en el periodo enero-abril fueron direccionados por un total de 138 firmas nacionales, siendo liderados por Sunshine Export S.A.C. con ventas por valor de 12,525 millones de dólares (un 10,45% de participación en el mercado).
Continúan luego Camposol S.A., con exportaciones valoradas en 10,67 millones de dólares (el 8,9% del total de ventas), Dominus S.A.C. por valor de 10,24 millones de dólares (8,54%), FLP del Perú S.A.C. por valor de 7,159 millones de dólares (5,97%) y Frutas Piuranas S.A.C. por valor de 5,71 millones de dólares (4,76%).
Completan el top ten las empresas Passion Fresh S.A.C., Sobifruits S.A.C., Tropical Fruit Trading Perú S.A.C., Pronatur E.I.R.L. y Agroindustrias Golden Fresh S.A.C.
Datos adicionales
La gerencia de Agro de Adex detalló que el 85% del total de la producción de mango se concentra en Piura.
Durante los últimos años, sus exportaciones han mostrado un buen dinamismo. En 2009 se registraron ventas internacionales por 90 millones de dólares, en 2011, por 115,6 millones de dólares, y en 2013 por 132,7 millones de dólares.
El ranking de productos exportados del subsector agropecuario y agroindustrial durante el periodo enero-agosto (466 en total) fue liderado por los aguacates (concentra el 12% del total de envíos), seguido de las uvas (9%) y los espárragos frescos y refrigerados (8%).