¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Chile luce la calidad de su oferta alimentaria en SIAL

SIAL, una de las ferias de alimentos más importantes del mundo, recibió a una delegación de 34 empresas chilenas que apostaron por Europa para aumentar los mercados de destino del país.

Chile es el principal exportador mundial de manzanas deshidratadas y el segundo de nueces sin cáscara, ciruelas deshidratadas y avellanas. Con el fin de aumentar su presencia en el emergente sector de las agroindustrias, productos secos y deshidratados, 34 empresas chilenas junto a ProChile dieron inicio a su participación en una nueva edición de SIAL París, feria líder en la industria alimentaria a nivel mundial y que este 2014 cumple medio siglo de existencia.

El pabellón de Chile, que consta de 500 metros cuadrados, fue inaugurado por el embajador de Chile en Francia, Patricio Hales; el director de ProChile, Roberto Paiva, y el director de ProChile en Francia, Pedro Durán. Además de la apertura oficial del pabellón de Chile, los embajadores de los países miembros de la Alianza del Pacífico hicieron un recorrido en conjunto por los cuatro pabellones degustando lo mejor de los sabores de México, Colombia, Perú y Chile.

En 2013, las exportaciones de frutos secos y deshidratados de Chile al mundo sumaron 735 millones de dólares estadounidenses, un 13% más con respecto a 2012. En Europa, los principales destinos para estos productos fueron Italia, Rusia y Alemania. En este mismo periodo, los envíos de conservas, congelados y jugos concentrados de frutas y hortalizas totalizaron 1.105 millones de dólares, siendo Países Bajos, Rusia y Francia sus principales mercados en el viejo continente.

"Europa es un socio estratégico para Chile. En 2013, las exportaciones de alimentos chilenos hacia este continente totalizaron 3.644 millones de dólares, los que representaron el 24% de nuestros envíos en el sector a nivel mundial", señaló el director de ProChile, Roberto Paiva. "Estar en SIAL nos permite reafirmar nuestra presencia en mercados consolidados como Francia, España y Alemania, y acercarnos a otros como Polonia, Turquía y Rusia", agregó.

Chile, proveedor con valor
Frutos deshidratados liofilizados, puré de fruta ecológico y productos congelados preparados a la medida de lo que los importadores requieren, son algunas de las innovaciones que presentaron las empresas chilenas en SIAL París este año.

"Chile hoy está preparado para entregarle a los importadores mundiales mayor valor agregado a su producción, con alimentos como ciruelas despepitadas, nueces partidas manual y mecánicamente, producciones orgánicas y packaging acorde a las necesidades de los clientes, tanto a granel como retail pack", indicó Andrés Rodríguez, presidente de las asociaciones gremiales de nueces y ciruelas deshidratadas de Chile, Chilean Walnut Association y Chile Prunes.

"Para nuestro país, Europa es un socio comercial estratégico, y por eso, junto a diversas empresas del rubro, quisimos estar presentes en esta feria. El mercado europeo exige la mejor calidad y eso es lo que caracteriza a Chile", agregó.

Por otra parte, Antonio Domínguez, director de Chilealimentos, explicó que SIAL París es una ocasión muy importante para la promoción de las agroindustrias de Chile. "Es un momento en que nos reunimos con nuestros clientes y aprendemos sobre lo que el mercado nos está demandando", señaló. "Buscamos posicionar a productos con mayor valor agregado que posicionen a las marcas de los productores de Chile en los mercados europeos. La agroindustria nacional tiene muy claro cuáles son los parámetros de inocuidad y sanidad alimentaria que nuestros productos deben de cumplir", agregó.

La feria SIAL de París, que se realiza cada dos años desde 1964, es un evento de múltiples especialidades en el sector alimentación y que actúa como un observatorio de las tendencias de consumo a nivel mundial.




Fuente: eleconomistaamerica.cl
Fecha de publicación: