¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
La medida también afecta a Uruguay y Paraguay

Continúan las trabas de Brasil a la importación de peras y manzanas argentinas

Las licencias de importación impuestas recientemente por Brasil para la manzana y la pera de Argentina continúan generando inquietud en el sector exportador de la región.

El Gobierno argentino planteó en la reunión del Mercosur, realizada en Montevideo el martes y miércoles pasado, la necesidad de dejar sin efecto la medida teniendo en cuenta los graves perjuicios económicos que podría acarrear en esta última etapa de la temporada.

Las autoridades brasileñas no se mostraron proclives a cambiar la normativa, y aseguraron que iban a estudiar el tema, que será debatido nuevamente en la próxima reunión de la Comisión de Comercio del Mercosur a realizarse entre el 17 y 18 de noviembre.

Según un comunicado de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), en la última reunión concretada en Montevideo estuvieron presentes funcionarios del Senasa, Ministerio de Agricultura, Cancillería y la Embajada Argentina en Brasil.

"A pocos días de implementadas las licencias, aún hay mucha incertidumbre con respecto a los plazos y el modo de llevar adelante la medida, así como con el comportamiento de los controles en cada uno de los pasos fronterizos, señala el escrito llegado a esta redacción.

Cabe recordar que Brasil lanzó esta medida a principios de octubre, pero entró en vigencia hace una semana sin la claridad suficiente en la forma de ponerlas en práctica. Según fuentes empresarias actualmente están apareciendo las primeras licencias con retrasos dispares que oscilan entre 15 y 18 días. Ante esta situación, muchas exportadoras han decidido no avanzar con las operaciones de venta hacia este destino hasta no contar con la licencia, lo cual genera una demora en las cargas y, obviamente, un grave problema en el flujo de fondos de la actividad.

"Resulta incomprensible e ilógico que Brasil aplique licencias de importación cuando no existen problemas de ninguna índole en el desarrollo normal del comercio de manzanas y peras, y mucho más aún aplicarlas a países del Mercosur, y no a otros exportadores como el caso de Chile o de la fruta que proviene de Europa", describe el comunicado.

Claramente las ventajas de pertenecer al Mercosur pasan hoy a ser desventajas para lo exportadores frutícolas argentinos. Es que con esta medida, terceros países están pudiendo ingresar su fruta sin estas trabas burocráticas, lo que sumado a las ventajas competitivas en costos y precios afectan a las exportaciones regionales. Según datos consignados por la CAFI, a esta altura del año, las exportaciones de pera cayeron en 10.000 toneladas con respecto a las del año pasado, y 20.000 con respecto al año 2012.




Fuente: RioNegro.com.ar

 
Fecha de publicación: