¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Costa Rica: El Comex aclara que la huelga portuaria no generó pérdidas

El Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), aclaró que en 24 horas por el cierre de los muelles de Limón, debido a la huelga iniciada el miércoles por el Sindicato de Trabajadores de Japdeva (SINTRAJAP), no se han registrado pérdidas económicas.

La cartera de Comercio Exterior explicó que actualmente el 88% de las exportaciones por vía marítima se realizan por Moín y Limón, y que la reactivación de las operaciones en los puertos del Caribe al menos 40% del movimiento se logró salvar.

Las exportaciones e importaciones representan el 60% del Producto Interno Bruto (PIB), en cifras, diariamente se exportan $12,7 millones en diferentes productos. En su mayoría son exportaciones de piña y banano, que al día llegan a ser hasta 13.335 toneladas.

Según estimaciones de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PRCOMER), 639 contenedores de 20 toneladas salen a diario por Limón, y un retraso en salida de los productos ya estipulados afectaría significativamente a las empresas productoras.

Alexander Mora, jerarca del COMEX, señaló que “la modernización de la terminal de contenedores de JAPDEVA, ubicada en el puerto de Moín, es fundamental para la competitividad del país (…), es imperativo respetar el mandato”.

Al igual que otros personeros del Poder Ejecutivo, Mora recalcó que este mandato tiene obligaciones legales de por medio, desde que se firmó con APM Terminals, y dar vuelta atrás implicaría serias consecuencias, entre esas una demanda contra el Estado costarricense.



Fuente: elpaís.cr
Fecha de publicación: