¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Detectan zonas con virus Nueva Delhi en cultivos del Valle del Guadalquivir

Comienza la campaña hortofrutícola 2014-2015, en la que los agricultores han tardado una media de unas tres semanas en hacerla siempre por el miedo y la incertidumbre al virus Nueva Delhi, que ya causó estragos el año pasado, cuando hizo su aparición en la provincia de Almería y provocó daños, principalmente, en el calabacín. Estos días, el campo almeriense comenta la noticia de que este virus también ha llegado al Valle del Guadalquivir, como así lo hace constar el conocido blog sobre agricultura del experto en entomología Antonio M. Aguilera elhocino-adra.blogspot.com.

El virus (ToLCNDV) ya fue avistado en septiembre del año pasado en esta zona, aunque en pocas plantas. Sin embargo, recientemente, Aguilera ha constatado nuevas apariciones del virus, esta vez en plantas de melón negro, detectados en septiembre en un pequeño invernadero de Córdoba. "Los síntomas foliares podrían atribuirse a mil y un motivos, pero combinados con el rajado longitudinal de los frutos no hay dudas", recoge en su blog. "Parece que esta vez se trata de una infección más grave, con bastantes plantas afectadas, que quizás impida continuar con el cultivo hasta el final", dice.

Estos casos en estas zonas agrícolas con una escasa tradición en el cultivo de cucurbitáceas, junto a la relativamente poca presencia durante la primavera y el verano de este virus en Almería, indican que "las medidas preventivas contra mosca blanca tomadas en Almería son efectivas, que este virus es todavía un gran desconocido y que, desgraciadamente, aún no se ha acabado con él y está latente en los campos".



Fuente: elalmeria.es
Fecha de publicación: