¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La UE dará a España 8.290 millones para desarrollo rural

España va a recibir de la Unión Europea (UE) 8.290 millones de euros para mejorar la competitividad del sector agroalimentario a través de medidas como la reestructuración de las explotaciones.

La cifra se incluye en un “Acuerdo de Asociación” firmado entre la Comisión Europea (CE) y España, en el que se establece la estrategia para el uso óptimo de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos en todo el país.

El Acuerdo, firmado con fecha jueves día 30 de octubre, allana el camino para invertir 28.580 millones de euros en la financiación de la totalidad de la política de cohesión para el período 2014-2020 (a precios corrientes, incluida la financiación de la cooperación territorial europea y la asignación para la Iniciativa de Empleo Juvenil). España recibe también 8.290 millones de euros para desarrollo rural y 1.160 millones de euros para el sector de la pesca y el sector marítimo.

Según indican fuentes de la Comisión, la inversión de la UE ayudará a combatir el desempleo e impulsar la competitividad y el crecimiento económico mediante el apoyo a la innovación, la formación y la educación en ciudades, pueblos y zonas rurales. Asimismo, se fomentará el espíritu empresarial, se luchará contra la exclusión social y se contribuirá al desarrollo de una economía respetuosa con el medio ambiente y eficiente en el uso de los recursos.

En relación con la celebración de este Acuerdo, Johannes Hahn, comisario de Política Regional, ha afirmado que “hoy hemos adoptado un plan de inversión vital, que coloca a España en la vía del crecimiento y el empleo para los próximos diez años. Este Acuerdo de Asociación refleja la determinación conjunta de la Comisión Europea y de España de utilizar los Fondos de la UE de la manera más eficiente posible. Nuestras inversiones deben ser estratégicas, en consonancia con la nueva política de cohesión, que se centra en la economía real, en el crecimiento sostenible y en la inversión en las personas. Pero en los próximos meses debemos focalizarnos en la calidad y no en la celeridad, ya que las inversiones de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos están previstas para el período 2014-2020. Es necesario el compromiso de todas las partes para garantizar la puesta en marcha de programas de calidad”.

Por su parte, el actual comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Dacian Ciolos, ha puesto de manifiesto que “este Acuerdo de Asociación con España es un paso importante para la elaboración y la implementación de una política de desarrollo rural de éxito en ese país, al facilitar la coordinación y las sinergias con los demás Fondos de la UE y, de este modo, realizar inversiones más eficientes”.

Ciolos ha indicado que “la agricultura y las zonas rurales en España tienen un gran potencial y numerosas ventajas, pero también se enfrentan a retos considerables. Los nuevos programas de desarrollo rural contribuirán a mejorar la competitividad del sector agroalimentario a través de medidas como la reestructuración de las explotaciones, teniendo al mismo tiempo en cuenta la sostenibilidad medioambiental y social de las zonas rurales por medio del fomento de la creación de empleo y las inversiones destinadas a mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales”.



Fuente: hortoinfo.es
Fecha de publicación: