"Si las buenas condiciones se mantienen, esperamos obtener en torno a 4,5 toneladas por hectárea. Seguimos recolectando el espárrago a mano. Tenemos trabajadores locales experimentados, algunos de los cuales llevan trabajando con nosotros quince años".
"El espárrago disfruta de una prima aquí porque es el primer vegetal de la primavera y es bastante fácil de preparar, así que se demanda bastante. Sin embargo, uno de nuestros problemas actualmente es que el público general dispone de menos dinero en los bolsillos a principios de la temporada, por tanto, menos para gastar en productos de primera categoría como este. No todo el mundo se ve afectado por este hecho, pero la mayoría de personas suele tener menos dinero en esta época del año".
"Dado que el dólar neozelandés ha tenido una alta tasa de cambio últimamente, no hemos exportado tanto, por lo que obtendremos menos beneficios. La lejanía de Nueva Zelanda de los mercados también es un problema. Esperamos poder exportar más en el futuro. Japón sería el mayor mercado para el espárrago, seguido de lugares como Hong Kong, Singapur y Australia. Toda la exportación se realiza por vía aérea".
"Esperamos explorar más las posibilidades de envasado para nuestros espárragos, como SmartFresh, que contiene un compuesto que interrumpe la producción de etileno de la fruta y, posiblemente, del espárrago".
El producto local en conserva de Kay se vende con la marca Heinz Watties, pero esta marca comienza a mediados de octubre. "Este es el último año de Watties, así que nos pasaremos a Mount Erin Pacific, otra compañía local. Se harán cargo de aproximadamente el mismo volumen que Watties. Las compañías exportadoras incluyen Boyd's Asparagus, Tender Tips, Leaderbrand y Freshco".
Lindsay y Jan Kay cultivan espárragos en 8 hectáreas de las 28 que poseen en la Bahía de Hawke, Nueva Zelanda.