¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina: Tucumán ya batió el récord de exportaciones de arándanos

“Es un momento muy bueno, ya que se exportaron casi 3.800 toneladas en 50 vuelos que salieron desde el aeropuerto local Benjamín Matienzo, y con esto estamos superando los registros anteriores no sólo en cantidad de viajes, sino también en número de toneladas cargadas”, resaltó el ministro de Desarrollo Productivo, Jorge Feijoó.

Los principales destinos son Miami y Los Ángeles, en Estados Unidos, y países de la Unión Europea.

En tanto, el ministro resaltó: “Vamos a llegar a las 4.000 toneladas este año, ya que probablemente haya cuatro o cinco vuelos más antes de finalizar el proceso exportador”.

En 2013 se envió al exterior 2.600 toneladas, lo que representó el 62 por ciento del total de arándanos exportado por el país. Si bien la presente campaña todavía no ha concluido, ya se batió el récord de exportación en fruta fresca, según reflejan los datos oficiales.

La exportación directa, vía aérea desde la provincia, va en aumento gracias a la competitividad lograda, lo que permite a los productores tener menores costos de fletes y llegar a destino con fruta de calidad, apenas 24 horas después de haber sido recolectada de la planta.

Según el ministro, “esto es posible por el esfuerzo de los productores y porque en esta nueva campaña se alcanzaron importantes niveles de eficiencia logística, con aviones de 100 toneladas de carga y la cámara de frío” que tiene la provincia en las instalaciones del aeropuerto.

El coordinador del Área Comercio Exterior del Idep Tucumán, Fernando Martorell, sostuvo que “la idea es que se sigan incrementando las toneladas y los vuelos, aunque siempre dependemos de cuestiones meteorológicas y de los precios que tengan los mercados de destino de la fruta”.

Martorell destacó los avances obtenidos este año, ya que “se voló por primera vez en forma directa hacia Nueva York, que se suma a destinos tradicionales como Miami y Los Ángeles, mientras seguimos con los vuelos a la Unión Europea”.

El funcionario contó que se sumaron nuevos servicios en el aeropuerto, con obras que se están haciendo y otras que están previstas para abordarse en el corto plazo.




Fuente: diariobae.com
Fecha de publicación: