¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: El paro agrario sube más de nueve puntos respecto a octubre del pasado año

Comisiones Obreras (CC. OO.) ha lamentado los "pésimos datos" del incremento del paro registrado en el sector agrario en octubre en 16 autonomías. La Federación Agroalimentaria de CC. OO. ha reaccionado así ante los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, según los cuales el desempleo agrario aumentó el 12,36 por ciento y en 24.606 personas respecto a septiembre, con lo que el número de parados en este sector asciende a 223.745. En términos interanuales, el paro agrario subió en 19.181 personas respecto a octubre de 2013, un 9,38 por ciento.

A su juicio, lo "más negativo" de este aumento es que se produce en 16 de las 17 autonomías, y en algunas, en todas las provincias (Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Euskadi, Asturias, Baleares, Cantabria, Madrid, Murcia, Navarra, y Rioja).

Solo ha disminuido el desempleo agrícola en la Comunidad Valenciana, como consecuencia del inicio de la campaña de recolección de cítricos.

En Andalucía ha bajado en Almería, por el comienzo de la campaña de cultivos de invernadero, en Córdoba (por los cítricos) y en Málaga de manera "inapreciable".

Los datos, en opinión de CC .OO., ponen de manifiesto "el carácter estructural del paro agrario producto de las casi inexistentes políticas activas del Gobierno para este sector sometido permanentemente a recortes en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente".

Según el sindicato, el Gobierno solamente "visualiza" la agricultura desde la óptica de los empresarios y productores, "obviando año tras año los más de 750.000 asalariados cuenta ajena agrarios y los casi 500.000 trabajadores de la industria alimentaria".

También ha criticado las políticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y de la mayoría de las Comunidades Autónomas "gobernadas por el PP", que a su juicio llevan toda su legislatura "suprimiendo las aportaciones que anteriormente hacían a los planes de fomento de empleo agrario y de Zonas Rurales Deprimidas".

Además, CC. OO. ha insistido en la necesidad de activar un plan para luchar contra la economía sumergida en el ámbito agrario.





Fecha de publicación: