¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Las tendencias de consumo de la crisis no van a cambiar

Las tendencias en el consumo de productos agroalimentarios que se han originado por la crisis, como la sensibilidad con los precios, no van a cambiar con la llegada de la recuperación económica.

Así lo han puesto de manifiesto varios expertos del Instituto Internacional San Telmo en el marco del Seminario "La Cadena Alimentaria: cimentando la recuperación y el crecimiento", que se celebró ayer en Madrid.

En declaraciones a Efeagro, el profesor director general adjunto de este organismo, Julio Audicana, ha afirmado que en la cadena alimentaria "hay ciertas tendencias que no van a volver".

En este sentido, Audicana ha señalado líneas de actuación en el consumidor como mirar mucho el precio de los artículos —también en alimentación— o la polarización entre productos básicos "a los que el consumidor no está dispuesto a dedicarles ni tiempo, ni dinero" y otros que, dependiendo "del momento o de la categoría, está dispuesto a dejarse en ellos el dinero".

"La gente ahorra en alimentación y se compra un teléfono de 600 euros", ha ejemplificado.

En cualquier caso, Audicana ha señalado como "el gran cambio" la desaparición del consumidor único por otro "multifaceta", que accede a sus compras por múltiples canales y va a originar que todos los operadores tengan que estar muy atentos a los cambios.

"Se han acabado los monopolios, ser reyes para siempre, y hay que estar muy encima", ha puntualizado.

En la misma línea, el profesor Fernando García se ha referido en su intervención a que "la sensibilidad del consumidor al precio es tremenda y no va a cambiar" y a la figura del nuevo consumidor digital.





Fuente: fyh.es
Fecha de publicación: