La Asociación de Exportadores (ADEX) señaló que el oligopolio que controla el tráfico aéreo en el Perú ha logrado que en los últimos 10 años no se respete la Regulación Aeronáutica Peruana (RAP 112), que dispone que el contrato de transporte aéreo abarca desde la entrega de la carga en origen hasta su entrega al destinatario y que los gastos y costos son de cargo del transportista.
Esta situación no solo ha permitido que las líneas aéreas y los terminales de carga aéreos sigan obteniendo cuantiosos beneficios, sino que en el caso de los dueños de carga, les ha supuesto sobrecostos que llegan a ser el triple que en los países desarrollados, según el Consejo Nacional de Competitividad.
El gremio exportador recordó que a fin de remediar este escenario de forma definitiva, la Comisión de Comercio Exterior del Congreso de la República aprobó un Dictamen que le daba rango de Ley a la RAP 12, ratificando que los gastos y costos del transporte aéreo, hasta su entrega, eran de cargo del transportista, en concordancia con el Convenio de Montreal de 1999, del cual el Perú es suscriptor.
Sin embargo dijo que este Dictamen fue derivado a otras dos Comisiones del Congreso de la República (Transportes y Constitución) lo que en la práctica, significa su archivamiento. Adicionalmente, en la Comisión de Economía, durante el debate y negociación sobre el Proyecto de Ley N° 3690-2014-PE, la mención a este tema fue finalmente excluida.
Adex destacó un hecho que debería merecer una exhaustiva investigación, el sábado 11 de octubre fue modificada la RAP 112, eliminándose el párrafo que disponía que los gastos y costos del transporte aéreo, hasta su entrega, era de cargo del transportista, violentando así la práctica mundial consagrada en el Convenio de Montreal.
En opinión del gremio exportador, lo sucedido en el Parlamento y en el Ejecutivo, fue una faena redonda para beneficiar a un poderoso oligopolio y perjudicar a alrededor de 80.000 personas que importan vía aérea y que se verán condenados a seguir pagando sobrecostos estimados en más de 20 millones de dólares estadounidenses anuales.
Por todo ello, Adex solicitó a los congresistas y autoridades del Ejecutivo, asumir la defensa de los intereses del país, dotando de predictibilidad y transparencia a los servicios de transporte aéreo de carga internacional, respetando el principio universal de "quien contrata paga", en concordancia con el Convenio de Montreal y la Constitución Política del Perú.








Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “El Lamb Hass no es solo una variedad de transición entre el Hass nacional y el de Perú”
- Las buenas y las malas noticias para los productores de California después de las lluvias
- El mercado estadounidense está inundado de uvas
- Marruecos podría batir un récord de exportación de aguacates, pero el futuro del sector está en peligro
- "Podemos contar con que pronto habrá aguacates colombianos todo el año"
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- Resumen del mercado global del aguacate
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- “Deberíamos estar recogiendo 200 y hasta 300 g de fresas por planta, pero estamos en una media de 70 g”
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-27 Un transportista de pescado amplía el servicio con frutas, hortalizas y productos congelados
- 2023-03-24 "La calidad del producto se mantiene y se garantiza así una vida útil más larga"
- 2023-03-24 Las exportaciones de espárragos de Perú por vía aérea aumentan un 24% en enero de 2023
- 2023-03-24 “La demanda de conductores podría aumentar un 20% en los próximos años”
- 2023-03-22 "Sacar el máximo partido de los envíos está a solo un paso"
- 2023-03-17 Las navieras se niegan a recortar capacidad en la guerra de precios
- 2023-03-17 ONE encarga diez nuevos portacontenedores Panamax
- 2023-03-17 "Nuestra solución conectada permite realizar un seguimiento en tiempo real las mercancías transportadas en contenedor"
- 2023-03-15 Las tarifas "spot" de los contenedores frigoríficos pronto podrían regresar a niveles prepandemia
- 2023-03-15 "La patata de importación se ha convertido en un importante negocio de temporada"
- 2023-03-13 "Estamos muy satisfechos con la Fruit Logistica de Berlín"
- 2023-03-13 El mercado de contenedores frigoríficos es estable con una tendencia a la baja de las tarifas
- 2023-03-10 Ecuador establece una nueva fecha límite para la instalación en los puertos de escáneres para revisar la carga exportable
- 2023-03-09 Maersk reintroduce las reservas directas a Ucrania
- 2023-03-06 OTFLOW ofrece una solución para el desperdicio de alimentos en la cadena de suministro en frío
- 2023-03-03 "La gente prefiere reparar y reciclar antes que invertir en nuevas cajas para almacenamiento"
- 2023-03-02 "Es más importante que nunca consolidar el flujo de mercancías para aumentar la eficiencia"
- 2023-03-01 “La caída de las tarifas de fletes evidencia un giro radical en el mercado de contenedores"
- 2023-03-01 "El carácter global del comercio prevalecerá"
- 2023-03-01 DeltaTrak es pionera en un programa para reutilizar o reciclar registradores de datos en EE. UU. y la UE