¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

“Pineberry”, la exótica fresa que sabe a piña

Las pineberries estaban cuasi extintas hasta 2003, hasta que unos agricultores holandeses que poseían semillas introdujeron la especie en Francia con fines comerciales. Dado que la producción de bayas era escasa, fueron realizando diferentes pruebas con esquejes y tras seis años pudieron reproducir una variedad con una producción aceptable de bayas.

La también llamada “alma blanca” tiene su origen en el cruce de dos especies de fresa: una proveniente de Chile (F. chilensis) y otra originaria de Gran Bretaña (F. virginiana). El resultado de este cruce dio origen a esta variedad de fresa con un fuerte aroma a piña tropical.

Cuando su fruto está maduro, esta fresa es de color blanco con sus aquenios de color rojo. Es una planta muy resistente a las enfermedades, pero no es muy rentable su cultivo, dado que posee bayas pequeñas de bajo rendimiento en lo referente a cantidad de frutos por planta.

En la actualidad sigue siendo un fruto exótico y caro, pero se espera que en los próximos años esta especie se cultive en otros lugares y que se haga más accesible a los consumidores.

La pineberries serán ofrecidas en los establecimientos británicos en estas futuras navidades. “Ya hemos vendido treinta cestas, nuestros clientes están comprando porque están intrigados con estas exóticas frutas”, detalló Pinder Dayal, uno de los comerciantes.



Fuente: Noticias 24
Fecha de publicación: