VI.P (Asociación de Cooperativas Hortofrutícolas del Valle Venosta) es uno de los principales productores de manzana europeos, por eso no puede faltar a la novena edición de Interpoma, la feria más importante a nivel mundial dedicada exclusivamente a esta fruta y que se celebra del 20 al 22 de noviembre en la provincia italiana de Bolzano.
Con su producto VI.P - Manzanas Val Venosta, dispondrá de un stand situado en el Sector CD - Stand D22/62, que ocupará 220 m² y en el que presentará las novedades de la temporada 2014-2015, entre las que destaca la inclusión de un avanzado método que mejora la comunicación con el consumidor final, aprovechando las posibilidades de interacción que ofrecen las nuevas tecnologías.
Se trata de un código QR, presente en las etiquetas las manzanas que comercializa la marca y en la parte posterior de los envases. “Con este innovador sistema al alcance de cualquier persona —explica Michael Grasser, responsable de marketing de VI.P— Manzanas Val Venosta da un paso más en su política de transparencia, lo que permite a los consumidores adentrarse en el territorio del valle y conocer cada fase de producción. Es una verdadera ventana al mundo de Manzanas Val Venosta: desde la producción, almacenamiento, embalaje y hasta la venta. Cada fase individual de la ruta de la fruta se muestra y describe, para que los consumidores puedan conocer de una forma transparente lo que ponen sobre la mesa".
Esta herramienta se ha puesto en marcha de manera simultánea en los 45 mercados internacionales que trabaja VI.P. Escaneando el código QR con un teléfono inteligente o tableta, los consumidores son redirigidos a una página web traducida a cinco idiomas: italiano, alemán, inglés, español y francés (http://lookbehind.vip.coop/es/information/index/1-0.html). Allí encuentran información detallada sobre cuatro ejes. El primero es el territorio de origen, uno de los secretos de la excelencia de las Manzanas Val Venosta. Los compradores pueden descubrir las características únicas de altitud y clima de las que disfruta este valle e incluso realizar un viaje virtual a la zona de cultivo de Manzanas Val Venosta.
La segunda área de información que ofrece el código QR es la producción, creando una panorámica sobre las diferentes áreas del valle y sus cooperativas, lo que da la oportunidad de conocer a los productores y productoras venostanas, que explican su experiencia como agricultores.
En tercer lugar, este sistema de trazabilidad brinda a los consumidores información sobre la seguridad del producto, detallando el método de producción integrada y biológica que VI.P practica, así como los estrictos controles de calidad a los que se somete. Mediante textos y vídeos, se realiza una descripción de todos los procesos implicados en la elaboración de las Manzanas Val Venosta: su producción, almacenamiento, selección, embalaje, envío y venta.
Por último, la web a la que dirige el código QR incluido en las etiquetas de las Manzanas Val Venosta informa sobre las variedades que cultiva VI.P, detallando el periodo de maduración, las propiedades organolépticas y hasta las mejores recetas para cocinar cada una de ellas.
Aumenta la presencia de Manzanas Val Venosta en España
Manzanas Val Venosta ha iniciado la temporada con unas cifras de producción muy positivas. Las 361.000 toneladas recolectadas para esta temporada permitirán cubrir la demanda de los 45 mercados en los que trabaja la asociación de cooperativas italiana durante todo el año.
Italia, Alemania, la península Ibérica, los países escandinavos, el norte de África y Oriente Próximo son, por este orden, los principales destinatarios a los que los productores del valle alpino exportan, sobre todo, las variedades Golden Delicious, Red Delicious, Gala, Pinova, Kanzi®.
España, concretamente, representa entre el 7 y el 8% de la producción total, con volúmenes absolutos en aumento respecto a la temporada anterior. Además, esta temporada VI.P ha alcanzado un acuerdo con Mercadona que le permitirá estar presente durante toda la temporada 2014-2015 en esta cadena, distribuyendo sus Manzanas Val Venosta.
En cuanto a las características la cosecha de este año, las piezas son de calibre medio-grande y su calidad es óptima desde el punto de vista de la coloración. En particular, las variedades rojas muestran una tonalidad intensa y brillante fruto, entre otras cosas, de las perfectas variaciones térmicas entre el día y la noche que han vivido los huertos de la asociación en el proceso de cultivo. El grado de azúcar y acidez tiene el equilibrio adecuado, en cumplimiento de los estándares cualitativos de VI.P. Además, gracias al clima favorable, la variedad Golden presenta unos estándares perfectos, con la “parte rojiza” típica de la manzana de montaña.
Mas información:
María García 658 23 95 06
Patricia Vega 669 499 488
prensa@publips.net








Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “El Lamb Hass no es solo una variedad de transición entre el Hass nacional y el de Perú”
- Las buenas y las malas noticias para los productores de California después de las lluvias
- El mercado estadounidense está inundado de uvas
- Marruecos podría batir un récord de exportación de aguacates, pero el futuro del sector está en peligro
- "Podemos contar con que pronto habrá aguacates colombianos todo el año"
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- Resumen del mercado global del aguacate
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- “Deberíamos estar recogiendo 200 y hasta 300 g de fresas por planta, pero estamos en una media de 70 g”
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-27 Una campaña de uva sudafricana a dos velocidades
- 2023-03-27 Los productores de cerezas de Alicante esperan una cosecha récord después de cinco años para olvidar
- 2023-03-27 El mercado estadounidense está inundado de uvas
- 2023-03-27 Caen los envíos de uva de mesa peruana a Asia
- 2023-03-27 Zespri prevé una caída de 15 millones de bandejas de kiwis esta temporada
- 2023-03-27 "Las uvas australianas van bien en el mercado chino"
- 2023-03-24 "Joy Wing Mau se centra en la calidad, no en el volumen, de la fruta que envía de Latinoamérica a China"
- 2023-03-24 “La demanda de pera portuguesa es elevada y cada año Portugal tiene vendida su cosecha antes de ser recogida”
- 2023-03-24 La llegada de más lluvias podría acelerar el final de la campaña de la uva sudafricana
- 2023-03-24 La temporada de manzana chilena avanza a buen ritmo y las nuevas variedades Fuji están a punto de comercializarse
- 2023-03-23 "Sea cual sea el precio del mercado, seremos aún más competitivos"
- 2023-03-23 Una campaña en el "retail" del Reino Unido pone de relieve lo mejor de la fruta de hueso sudafricana
- 2023-03-23 ¿Podrá California reanudar las exportaciones de uva a Asia?
- 2023-03-23 "El Ramadán siempre impulsa las ventas de sandías"
- 2023-03-23 "La temporada de manzana polaca debería seguir como mínimo hasta principios de junio"
- 2023-03-23 Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- 2023-03-22 "Tenemos que tener cuidado de no confundir las mayores ventas en este momento con ganancias"
- 2023-03-22 "Cualitativamente hablando, la campaña de la Orri de este año ha sido mejor que la del anterior"
- 2023-03-22 Los envíos de ciruelas chilenas a Norteamérica crecen un 50% con respecto al mismo periodo del año anterior
- 2023-03-22 "Las exportaciones de uvas australianas comienzan con fuerza en Asia"