Codiagro afianza su presencia en el mercado de Chile
“Eso marcó la línea de trabajo de la compañía y es así como hoy nos concentramos en la fabricación de fisionutientes, productos que son capaces de alterar la fisiología de la planta para conseguir efectos positivos o poner de manifiesto procesos fisiológicos que de forma natural, debido a condiciones de estrés, pueden verse afectados”, explica Ricardo Pérez- Santamarina Ferrer, director técnico de Codiagro.
Ricardo Pérez- Santamarina Ferrer, director técnico de Codiagro.
Una de las principales innovaciones de Codiagro es la molécula AMEC®, desarrollada tras años de experiencia trabajando con ácidos carboxílicos, y que
hoy es el corazón de varios productos de la compañía. “AMEC® proviene de
la selección de una serie de ácidos carboxílicos de bajo peso molecular, simples y altamente reactivos que inducen alteraciones temporales en las plantas y que al usarse en repetidas aplicaciones promueven una mayor biomasa vegetal que se expresa en un mayor rendimiento productivo y en una óptima respuesta a condiciones ambientales adversas”, explica Pérez- Santamarina.
Esta molécula está presente en una línea de productos que incluye acondicionadores de salinidad, estimulantes de raíz, inductores florales, aminoácidos y otros productos de nutrición. El catálogo de productos de Codiagro se completa con acondicionadores de suelo, correctores de carencias, fitofortificantes, línea olivar, productos especiales y una línea de productos ecológicos; que son empleados en España y otros países.
“Somos una empresa con una marcada vocación internacional”, afirma Pérez-
Santamarina, sobre una compañía que inició su actividad exportadora en
el año 2000, enviando sus productos a Chile. Hoy, además de América Latina,
están presentes en Europa (Alemania, Graecia, Italia, Portugal, Rumania y Turquía), África (Argelia, Marruecos, Egipto y Túnez) y Asia (Israel y Jordania), llegando a más de una treintena de países.
Por tercer año consecutivo Codiagro estuvo presente con stand en Fruit
Attraction (Madrid) y en febrero estará en Fruit Logística (Berlín).
Crecimiento en América Latina
La presencia de Codiagro en América Latina se inicia con los primeros envíos
de productos a Chile en el año 2000. “Fue a raíz de una solicitud de unos
clientes que deseaban tener la línea de nuestros productos”, precisa Mauricio
Aliste, representante técnico-comercial de Codiagro para América Latina. Al
poco tiempo, la andadura exportadora continuó con una expansión que incluye
EE UU (California), México, República Dominicana, Honduras, Guatemala, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Colombia, Ecuador, Perú y Chile.
Mauricio Aliste, representante técnico-comercial de Codiagro para América Latina.
En cada país Codiagro tiene un representante-distribuidor. En algunos casos
la firma cuenta con una distribución propia, como ocurre en Ecuador, donde
trabajan con Ecuaquímica, pero en el caso de Chile y México, cuenta con un distribuidor-importador, que abastece a distribuidores locales en distintas zonas. “Cada distribuidor cuenta con un equipo, al que le prestamos soporte y formación para que puedan ser lo más autónomos posible”, explica Aliste. El principal producto que Codiagro comercializa en América Latina son Alcaplant (que en Chile y Perú se comercializa con el nombre de Magnific Ca Flow®) y a través de los diferentes programas nutricionales están introduciendo fuentes de potasio, correctores de carencia, materias orgánicas y estimulantes radiculares.
Hoy América Latina está en un pie de expansión y crecimiento. “En Chile estamos presentes hace 15 años y en el resto de la región llevamos un promedio de dos años y estamos creciendo. Por ejemplo, en Colombia, tras dos años de registro estamos iniciando la comercialización de los productos. En
México hemos tardado un año en el registro y llevamos un año comercializándolos”, explica Aliste.
Actualmente, América Latina representa el 30% de las exportaciones de la compañía, que crecerá en los próximos años, según cuenta el representante en la región, sobre todo en países como México, Chile, Colombia y Perú, “porque son mercados más estables agronómicamente hablando”, precisa. “La región es uno de nuestros pilares de comercialización en el resto del mundo y la vemos con un alto potencial de crecimiento”, añade Pérez.
Codiagro reafirma su presencia en Chile
Chile es un mercado prioritario para una empresa como Codiagro. Así lo han entendido sus ejecutivos y, por ello es que han decidido inyectar nuevos recursos y realizar un cambio de distribuidor en el país, optando por la empresa San Gestión Comercial que cuadra completamente con los lineamientos de Codigro, explica Aliste.
“Queremos recalcar que nuestra empresa está en su mejor momento. Codiagro cuenta con una trayectoria de más de 35 años y estamos presentes en Chile más que nunca, dispuestos a seguir contribuyendo al desarrollo agrícola del país”, añade.
Como se trata de un mercado prioritario para la compañía, Codiagro entrega
asesoría gratuita a cada uno de sus clientes en el país: “Es un tema importante
porque las realidades agrícolas son muy distintas en el norte, centro y sur. Por ejemplo, en el norte tenemos problemas de salinidad y en el sur hay excesos de aluminio y manganeso que debemos resolver a los productores”, explica Juan Pablo Torres, asesor técnico de Codiagro en Chile (imagen)
En Chile, el principal producto que se comercializa es Magnific Ca Flow®, una
fuente de calcio al 35% como óxido de calcio. “Es un producto único en el mundo”, afirma Pérez. A través de un proceso industrial Codiagro ha conseguido una emulsión a través de ácidos orgánicos y la inclusión de una molécula orgánica. “Con ello conseguimos un producto que tiene la capacidad de tener una reacción físico-química en el suelo, mejorando la estructura, capacidad de intercambio catiónico y la relación arcillo húmico cálcica. Además es
una fuente que está disponible entre 9 y 15 días en el suelo, que dependerá
del pH y del tipo de conservación del
suelo”, explica Torres.
Este es un producto en Chile se emplea en frutales, hortalizas, cereales y forrajeras al que se le han dado múltiples enfoques, “pero en Chile el que más hemos difundido en la zona frutícola es su alcance nutricional. El gran aporte de Codiagro en el país ha sido fijar la nutrición cálcica para lograr una fruta de buena calidad y que tenga buenas características viajeras”, explica el asesor técnico.
Ese es un tema primordial para productores de arándanos, cerezas y uva de mesa que envían su fruta al Lejano Oriente y con los que Codiagro trabaja hoy en distintas regiones del país. El próximo paso es integrar este producto en el sector manzanero, con el que se podrían corregir algunos de los más importantes desórdenes fisiológicos que afectan a esta fruta.
El distribuidor
Desde inicios de 2014 San Gestión Comercial es el nuevo distribuidor de
Codiagro en Chile. Esta empresa nació en 2013, siempre vinculada a la investigación y a la búsqueda de soluciones agrícolas técnicamente avanzadas.
Para Patricio Sanhueza, gerente general de San Gestión Comercial, el objetivo a corto y mediano plazo es desarrollar el portafolio de Codiagro en Chile, tanto de la línea de productos convencionales como ecológicos. “Para conseguirlo,
estamos entregando información y traspasando esta tecnología de punta a los productores locales, homologando en Chile resultados que se han obtenido en otros países del mundo”, explica.
Ambas compañías comparten la misma filosofía y visión del negocio agrícola
“Eso es importante porque así es muy sencillo desarrollar un trabajo a corto y mediano plazo en Chile”, explica Pérez. Asimismo, entre los objetivos de San Gestión Comercial destaca la comercialización de los productos de Codiagro en el Perú, donde están presentes desde Piura hasta Tacna, a través
de la empresa Agro San Perú.
Para más información visite www.codiagro.com
Fuente: RedAgricola