¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Región de Murcia

España: Grape Attraction conquista Madrid

Tras el éxito de años anteriores, el Congreso Internacional de uva de mesa sin semilla, Grape Attraction, celebró su tercera edición en Madrid, en el marco de la feria del sector hortofrutícola Fruit Attraction. Este encuentro sobre la uva de mesa, que se celebra cada dos años y que ya se ha convertido en todo un referente mundial, sirve para que los principales operadores de cualquier parte del mundo puedan conocer los principales avances que se desarrollan.

Joaquín Gómez, presidente de la Asociación de Productores–Exportadores de Uvas de mesa y otros Productos Agrarios (Apoexpa), explica que «este año han participado en el congreso ponentes ingleses, chilenos, suizos y españoles». Además, el congreso sirvió para que los productores murcianos siguieran estudiando los nuevos mercados que se abren, entre los que se encuentran China e India. Una de las claves para que la Región de Murcia se haya convertido en un referente mundial en la investigación sobre uva de mesa sin semilla fue la creación en 2002 de la Sociedad Murciana de Investigación y Tecnología de Uva de Mesa (ITUM), un proyecto público-privado en el que participan empresas pertenecientes a Apoexpa y también el Instituto Murciano de Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA). Gracias a esta sociedad, Gómez explica que ya se están comercializando ocho variedades de uva de mesa sin semilla y hay muchas otras patentadas y en proceso de investigación. En concreto, la previsión es que en 2015 haya 250 hectáreas plantadas y que la producción alcance las 8.000 toneladas.

Murcia, referente nacional

En la Región de Murcia hay plantadas actualmente más de 5.100 hectáreas de uva de mesa. La mayor superficie se concentra en el Valle del Guadalentín (60 por ciento), seguida de la Vega del Segura (34 por ciento) y el Altiplano (4 por ciento). También existen plantaciones en el Noroeste y el Campo de Cartagena, aunque con escasa superficie.

El grupo de variedades apirenas o sin semilla es el más representativo, presentando una tendencia al alza con un 76 por ciento de la producción en 2014. Los productores-exportadores de uva de Murcia, además de su esfuerzo investigador, son licenciatarios en la actualidad de las variedades más representativas a nivel mundial, siendo exclusivistas en España de los principales obtentores mundiales.

La apertura de nuevos mercados acompañará el crecimiento de la producción regional y consolidará la uva de mesa sin semilla como el producto de mayor valor añadido de la Región. 


Fuente: Laopiniondemurcia.es

Fecha de publicación: