En este marco el Ministerio de Agricultura de Nación, en conjunto con la Secretaría de Comercio Interior, analizaron quiénes son los más importantes compradores e importadores de banana del país y representantes de productores bananeros.
Durante la reunión del Proyecto Estratégico Agroalimentario (PEA) Nacional de Frutas Tropicales con provincias del NEA y NOA, Cámaras de compradores de Frutas y asociación de productores bananeros de Salta, se determinó que la banana es la fruta de mayor consumo en la Argentina con 12 kilos por habitante y año, y la superficie total cultivada es de 3.780 hectáreas.
Las provincias productoras son Salta con 2.140 hectáreas, Formosa con 1.500, Jujuy con 160 y Misiones con 30 hectáreas. La producción nacional alcanza las 84.000 toneladas, de las cuales más de 53.000 las produce Salta; entre 22.000 y 26.000, Formosa; 4.000 Jujuy y 450 toneladas Misiones.
De la reunión mantenida en Buenos Aires, entre la Secretaría de Comercio Interior, Provincias de Salta y Formosa, productores bananeros, importadores y referentes de mercados importantes se concluyó que no existe ningún problema para comprar la banana nacional siempre y cuando se planifique para los mercados y compradores: la cantidad a entregar, su continuidad y la calidad de presentación en góndolas con el madurado color amarillo apropiado sin manchas negras.
También otros de los resultados logrados es que se acordó establecer límites de cupos a las importaciones cuando las producciones locales estén abasteciendo mercados.
Existe una demanda nacional del mercado insatisfecha por la producción local y el mercado nacional puede pagar mejores precios para los productores locales dándole mayor rentabilidad y hacer crecer el área de producción del cultivo siempre y cuando la banana local se adapte a las condiciones exigidas por los mercados.