El caqui y el cerezo quieren un hueco en el campo de Murcia
Y en el punto de mira del sector están el caqui y la cereza, dos frutos en alza en los mercados y que podrían adaptarse al clima de Cieza, con veranos muy cálidos e inviernos bastante fríos. Por ello, durante la jornada, los distintos conferenciantes hablaron de la implantación y cultivo de ambos productos, de sus características y sus necesidades acuíferas. "Es en este último elemento donde podría encontrase el mayor obstáculo, dada la escasez del líquido elemento en estas tierras", destacó el presidente de Coag Iniciativa Rural de Cieza, Manuel Martínez, quien presidió la jornada junto al alcalde de la ciudad, Antonio Tamayo, y que fue clausurada por el consejero de Agricultura, Antonio Cerdá.
Cerdá señaló que "la competitividad agrícola está en la incorporación de nuevas variedades y la introducción de especies vegetales complementarias, así como en la adopción de sistemas de producción más intensivos y la aplicación de técnicas de cultivo que incrementen el valor final de la producción". "El objetivo es ampliar el abanico de frutales cultivados en la comarca de la Vega Alta", indicó Cerdá, quien añadió que esta zona productora genera nuevas posibilidades tanto en el cultivo de cerezo, interesante para producciones tempranas, como del caqui, en creciente expansión.
Según el consejero, "el interés de estas jornadas es establecer propuestas en cultivos alternativos que nos permitan enriquecer la agricultura regional y la producción frutícola de la zona". Apuntó que, de esta forma, "podremos ampliar el periodo de actividad de las empresas con productos complementarios al melocotón y generar, como hasta ahora, puestos de trabajo en campo y en centrales hortofrutícolas".
El ayuntamiento de Cieza ha perseguido con la cofinanciación de esta jornada dar respuesta a las demandas de los productores locales que han mostrado su interés por conocer nuevas posibilidades de cultivo y mejorar el rendimiento de las explotaciones agrícolas.
Fuente: laopiniondemurcia.es