Las primeras estadísticas durante los meses tras el boicot muestran que Rusia no ha sido capaz de compensar completamente la pérdida de los productos europeos y norteamericanos. Un cierto número de países se han beneficiado del boicot, pero, en lo que respecta al volumen, el comercio se está quedando atrás.
El mercado mayorista indio en Bombay está inundado con el producto europeo y norteamericano destinado originalmente al mercado ruso. Hay equipos especiales de venta activos en estos mercados para vender los productos occidentales.
Los ministros de Agricultura europeos han solicitado a la Comisión Europea que no reduzca los presupuestos. Por parte del sector ruso del conflicto, todavía hay planes de inversión en cultivo, distribución y almacenamiento. Además, Georgia tiene permitida la exportación de más productos y Albania es sospechosa de traficar con producto europeo.
La brecha en la importación rusa, parcialmente cubierta
Las cifras preliminares de la importación de Rusia en los meses siguientes al boicot muestran que Rusia ha tenido éxito sólo parcialmente en encontrar reemplazo para los productos boicoteados, según confirma el estudio de Fruit & Vegetable Facts. En particular, China, Ucrania y Argentina han visto crecer sus exportaciones. Otros países que parecen haber sacado provecho de la situación son Turquía, Sudáfrica, Serbia, Israel y Armenia. También ha habido cambios significativos a nivel de producto. Por ejemplo, se han importado menos manzanas, tomates, melocotones y nectarinas, pero ha subido la importación de uva, naranjas, cítricos suaves y limones.
Las sanciones tienen un efecto limitado sobre la exportación neerlandesa
Según la compañía de seguros de crédito Euler Hermes, la exportación en el sector alimentario neerlandés ha subido un 4% este año. Aunque la exportación neerlandesa está aumentando, los márgenes están bajo presión. Los Países Bajos representan el 7,5% de la exportación global en el sector agrícola y alimentario. El 70% de esa cifra se comercia dentro de la UE y el 30%, fuera. Según la aseguradora, el efecto global del boicot en la exportación neerlandesa ha sido limitado.
India, inundada de manzanas estadounidenses
En el mercado mayorista indio de Vashi, cerca de Bombay, hay descontento. Varios comerciantes han contratado equipos especiales de ventas para vender el producto agrícola europeo y norteamericano. Tras el boicot, el suministro de productos vetados ha aumentado en la India. El volumen de manzanas provenientes de Washington ha aumentado en particular y los comerciantes esperan un 30-40% más de suministro en el futuro próximo.
Los ministros europeos, a favor de ampliar la intervención
En una reunión de los ministros de Agricultura europeos, 21 ministros han solicitado a la Comisión Europea que no disminuya los presupuestos agrícolas, sino que aumente el presupuesto de emergencia. La Comisión quiere reducir el presupuesto del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), pero los ministros no están de acuerdo.
Rusia sospecha de Albania por contrabando
El servicio fitosanitario ruso sospecha que Albania está pasando producto agrícola europeo de contrabando a través de la frontera. El servicio sospecha en especial por el fuerte aumento en los volúmenes de albaricoques, cerezas amargas y melocotones. Además, se dice que los documentos han sido falsificados en origen. Rusia ha pedido aclaraciones a Albania sobre los volúmenes cultivados en el país y le ha dado al país una semana para responder.
50.000 toneladas de plantones para Rusia
Los plantones no están en la lista de productos vetados y los rusos prevén que necesitarán unas 53.000 toneladas en la próxima temporada. Del volumen total de patatas cultivadas en el país, el 90% de los plantones son importados. Los Países Bajos son un proveedor especialmente grande, pero Alemania, Finlandia y Reino Unido también exportan grandes volúmenes. Las 53.000 toneladas son más del doble de la cantidad importada los últimos años. Se espera que la importación esté marcada por las comprobaciones y las inspecciones.
Los rusos se inclinan hacia los establecimientos de descuento
Cada vez más rusos hacen sus compras en los supermercados baratos como, por ejemplo, Magnit. A causa del rápido aumento de los precios al consumo, cada vez más rusos se ven forzados a comprar en las tiendas más baratas. La combinación del cierre de fronteras a los productos europeos con la alta inflación es la principal culpable de la situación.
Grandes planes para el Cáucaso
Según las noticias en los medios rusos, se ha formado un grupo de compañías en la región del Cáucaso Norte que supervisará las inversiones para conseguir la independencia alimentaria. En la región de Stávropol ya hay 60 grandes proyectos en marcha. Todo el norte del Cáucaso suministra el 14% —o 1,5 millones de toneladas— de las verduras del país, según las estadísticas. Durante una visita a la región, el primer ministro Medvédev ha alabado el potencial de esta. Según el primer ministro, para 2020 tienen que cultivarse 50.000 hectáreas adicionales, la mitad de las cuales se destinarán al cultivo de fruta y la otra mitad, a viñedos.
Georgia tiene permitido exportar más
El servicio fitosanitario ruso ha ampliado la lista de productos georgianos que tienen permitida la importación. Esto hace que el país pueda exportar más frutos rojos y fruta seca. El servicio ruso ha levantado las restricciones tras la solicitud de una serie de grandes importadores rusos.
Más Golden Delicious en Ucrania
Por quinto año consecutivo, los productores ucranianos han cosechado una mayor cantidad de Golden Delicious. Según las cifras, el volumen asciende a 234.000 manzanas, un 10% más que el año pasado y un 20% por encima de la media de los últimos cinco años. Las Golden Delicious son, después de las Idared, las manzanas más cultivadas en Ucrania.
Polonia tiene como objetivo a Bulgaria
Los agricultores polacos buscan nuevos mercados de exportación para sus manzanas y parecen haberlos encontrado en Bulgaria. Las manzanas polacas se han estado exportando al país de Europa del Este estas últimas semanas. Los precios oscilan entre los 23 y los 26 céntimos por kilo, mientras que las manzanas búlgaras cuestan el doble. A los productores búlgaros les preocupan las manzanas polacas; temen no poder vender más su producto.
Más patatas bielorrusas para Rusia
El Gobierno bielorruso ha anunciado su deseo de exportar 300.000 toneladas de patatas a Rusia esta temporada. Esto es cinco veces la cantidad del año anterior, con unos precios que son un 15% mayores. Los bielorrusos esperan que la exportación aumente después de diciembre, debido a la escasez de patatas nacionales en el mercado ruso. La cosecha en Bielorrusia podría sumar 1,26 millones de toneladas este año.
Lenta abre nuevos centros de distribución
Lenta va a abrir dos nuevos centros de distribución en Togliatti y Rostov antes de finales de año. Estos nuevos centros tendrán que apoyar la expansión de la cadena tras la OPI de este año. Lenta tiene actualmente cuatro centros de distribución en San Petersburgo, Moscú y Novosibirsk. A finales del año pasado, Lenta abrió los últimos dos centros. La compañía está invirtiendo en logística y tiene planes de expansión para Rusia central. La cadena también tiene previsto abrir nuevos hipermercados y establecimientos de descuento.







Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- Un nuevo exportador chileno observa una mayor demanda de fruta en Europa
- Oferta limitada de sandía y precios muy altos a pocas semanas del inicio de Almería
- Resumen del mercado global del pimiento
- El sector citrícola argentino se enfrenta a la sequía, los problemas económicos y una inflación superior al 100%
- LGS Specialty Sales prepara la transición a los cítricos del hemisferio sur
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Resumen del mercado global del aguacate
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- “Deberíamos estar recogiendo 200 y hasta 300 g de fresas por planta, pero estamos en una media de 70 g”
La brecha en la importación rusa está parcialmente cubierta
India está inundada de manzanas norteamericanas
Fecha de publicación:
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2018-09-05 Rusia: Se destruirán más productos boicoteados en 2019
- 2018-08-14 Año récord para los productores de manzanas después de que Rusia levantara la prohibición
- 2018-07-18 Los productores de manzanas de Bosnia y Herzegovina respiran aliviados
- 2018-05-22 "Ahora que la producción rusa ha aumentado, Putin quiere seguir practicando su deporte favorito"
- 2018-04-12 Polonia: Ayuda para retirar del mercado manzanas, peras, ciruelas y melocotones
- 2018-04-06 Rusia asegura la oferta de alimentos
- 2018-02-28 Los intentos de reunirse con la agencia rusa para discutir el veto han fallado
- 2018-01-24 Rusia duda de que las importaciones ilegales de manzanas de la UE hayan cesado
- 2018-01-11 Rusia ha destruido 19.000 toneladas de alimentos desde el inicio del veto
- 2017-12-13 China asume el papel de Rusia como gran mercado para los productos polacos
- 2017-11-20 "Cuarta cosecha que no ha llegado a Rusia, es un problema estructural"
- 2017-09-26 No te faltará de nada en el mercado Ruso
- 2017-05-29 Rusia no cambiará su opinión sobre los tomates turcos
- 2017-05-22 ¿Tomates turcos para Rusia en invierno?
- 2016-09-28 Rusia quiere importar solamente cítricos y frutas exóticas para 2020
- 2016-08-26 El segmento hortofrutícola ruso pierde calidad tras el veto
- 2016-07-01 Rusia prolonga el veto
- 2016-06-23 Europa mantendrá las sanciones contra Rusia
- 2016-06-21 ¿Ampliará Europa las sanciones?
- 2016-06-15 Turquía pierde 300 millones de dólares por culpa del veto