¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina: Los exportadores de ajos esperan un repunte de precios

Por estos días arrancó la cosecha de ajo en la provincia y los productores dedicados a la exportación esperan con fe y optimismo un repunte de precios este año que traiga un poco de oxígeno tras cinco malos años.

Dicen que la merma de oferta —hay poco ajo, fruto de una drástica reducción de la superficie cultivada por falta de competitividad—, la buena sanidad de este año y la expectativa de que Estados Unidos demande a mejor precio que el año pasado, por tironeos comerciales con la competidora China, pueden terminar impulsando un viento a favor para el sector.

Los más chicos son pesimistas, ya que descreen que el mercado interno pueda llegar a pagar un precio suficiente para salvar los costos. Este año se cultivaron escasas 600 hectáreas en San Juan, 450 de ajo blanco de exportación y 150 del colorado o chino. Este último es el que ya se terminó de cosechar, mientras que el blanco está en plena cosecha.

"Tenemos expectativas este año porque la sanidad ha venido bien y en comercialización estamos expectantes, esperamos un alza en los precios respecto al año pasado, a pesar de que estamos un poco cabizbajos porque el dólar oficial se mantiene bajo" dijo Javier García, presidente de la Cámara de Productores, Empacadores, Exportadores de Ajos y Afines.

"Este año el mercado comprador de Estados Unidos está mejor, ahora debemos reunir la oferta, cosechar y esperar a los compradores. Tenemos esperanzas de que en 10 o 20 días vengan y empecemos a negociar los precios, este año esperamos obtener unos dólares más", agregó García, quien indicó que el año pasado el precio de venta de la caja de 10 kilos de ajo blanco promedió entre los 17 y los 20 dólares.

"En el campo hay más demanda de gente que viene a comprar, el año pasado era mucho menor", dijo por su lado el productor Alfredo Figueroa. "Hay pedidos, lo que no sabemos aún son los precios, espero que mejoren porque los valores y costos nuestros son muy elevados, pero tenemos esperanza", agregó. Bruno Perín añadió que los precios internacionales "no son malos", pero advirtió de que la comercialización se complica por el tipo de cambio y la falta de competitividad.

"La excepción parece que será Estados Unidos, que no está en buenas relaciones con China y puede que haga algo con nosotros", sostuvo. Tradicionalmente, el destino del ajo blanco sanjuanino es Europa y luego Estados Unidos, pero los productores dicen que este año es difícil competir en los países europeos que buscan menor precio. Para Antonio Moyano, dedicado al ajo chino y al mercado interno, este año "viene mal". "Los chacareros chicos de 2, 3 o 5 hectáreas dejamos el ajo en los galpones, pero no sabemos cuál será el precio", se quejó.




Fuente: Diario de Cuyo
Fecha de publicación: