Este año ha sido difícil en la mayoría de mercados para los productores de cítricos sudafricanos, en particular la UE por el tema de la antracnosis. Justin Chadwick, de la Asociación de Productores de Cítricos Sudafricanos, explica: “Hemos tenido que adoptar una serie de medidas que hacen el envío de cítricos a la UE más difícil y costoso, y se están planteando alternativas”.
Justin afirma que, “afortunadamente, los mercados orientales están empezando a crecer con volúmenes que casi se han doblado este año. Entre ellos China, que tiene unos requisitos muy estrictos, pero a donde estamos enviando muchas naranjas y otros cítricos. Sin embargo, algunos cítricos suaves y limones son sensibles a los tratamientos de frío, lo que limita lo que podemos enviar”. También añade: “Parece haber escasez en el suministro de limones de todo el mundo y en China tienen mucha demanda, así que hemos tenido un año estupendo en general, probablemente podríamos haber vendido nuestra cosecha de limones dos veces”.
Justin Chadwick en la China FVF (a la derecha), con Anton Rabe, de HortGro, y Richard Owen, de PMA
Mientras, en el otro lado de la balanza, los pomelos siguen decepcionando. “Los consumidores no prefieren ese tipo de fruta. La única excepción es Corea del Sur, donde nuestras exportaciones han aumentado considerablemente, de las 60.000 cajas del año pasado a las 400.000 de este año”, opina Justin.
En cuanto a las naranjas, Sudáfrica ha conseguido una cosecha récord este año, con 15,2 millones de cajas de 15 kilos. Las condiciones de mercado han sido muy difíciles, en primer lugar en la UE, pero también EE. UU. ha tenido una gran cosecha.
Según Justin, “el principal problema es que enviamos 45 millones de cajas por año a la UE y no hay mercado que absorba ese tipo de volumen. Además, la UE también pide unos tamaños y una calidad muy específicos que los mercados orientales no quieren, así que encontrar mercados alternativos no es fácil”.
Justin afirma que hace un par de semanas, las cifras de exportación a la UE estaban un 14% por debajo y la producción de sus competidores en el hemisferio sur, como Australia y Sudamérica, también estaba al alza. “La competencia en el mercado estadounidense, por ejemplo, basándose en la calidad y el servicio, es enorme, pero también ofrece oportunidades para que todos nos expandamos”.







Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “Ser productores y comercializadores es clave para el éxito que están teniendo nuestras variedades de fruta de hueso”
- “En los países productores y además excedentarios en cerezas, el consumo se suele limitar a la fruta de la campaña”
- La cosecha de cerezas de California se demorará
- Patatas Meléndez inaugura su nueva fábrica de producción automatizada 4.0
- Extracción de aceite de aguacate: un mercado muy prometedor
Top 5 - La semana pasada
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- Resumen del mercado global del aguacate
- Liquidaciones históricas para el kaki de la Ribera Alta
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
- “Deberíamos estar recogiendo 200 y hasta 300 g de fresas por planta, pero estamos en una media de 70 g”
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-31 LGS Specialty Sales prepara la transición a los cítricos del hemisferio sur
- 2023-03-31 El sector citrícola argentino se enfrenta a la sequía, los problemas económicos y una inflación superior al 100%
- 2023-03-29 Este año se espera un 40% más de limones en el mercado
- 2023-03-29 ¿Cuál es el futuro de las Minneola de California?
- 2023-03-29 "La nueva mandarina extratardía Kino permitirá extender la campaña hasta, al menos, mayo"
- 2023-03-28 El 1 de abril se inicia la cobertura de las producciones de cítricos frente a los riesgos de pedrisco, lluvia e incendios
- 2023-03-28 Los limones lideraron la caída de las exportaciones de cítricos chilenos con un descenso del 44%
- 2023-03-28 Perú: “Actualmente, hay muy poca oferta varietal en los cítricos y eso es preocupante”
- 2023-03-28 "En limas, las cosas cambian rápido; la temporada alta de Europa está llegando, los pedidos y los precios van en aumento"
- 2023-03-28 La situación del mal seco del limonero en Italia es compleja pero manejable
- 2023-03-27 Las limas de Colombia y Perú se abren paso en los Estados Unidos
- 2023-03-24 “Pese a la inflación, siempre hay clientes que buscan las grandes marcas"
- 2023-03-23 "El depredador más eficaz y rentable para el control biológico de araña roja en cítricos"
- 2023-03-22 En los últimos 30 años se ha reducido la huella hídrica del limón en España en un 38,96%
- 2023-03-22 En Marruecos, las lluvias llegan justo a tiempo para mejorar el calibre de los cítricos tardíos
- 2023-03-22 Los cítricos chilenos logran ingreso a México bajo sistema de inspección
- 2023-03-21 Desarrollan herramientas digitales para predecir y detectar las plagas que amenazan los cítricos
- 2023-03-21 ¿Por qué se ha disparado el precio de las naranjas?
- 2023-03-21 La falsa polilla detectada a Israel debería obligar a la UE a ampliar el "cold treatment" también a las mandarinas
- 2023-03-21 Fruttela quiere exportar cítricos egipcios a Brasil