¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Sierra Exportadora

"Perú: "La producción de cerezas es una nueva oportunidad de negocio"

Sierra Exportadora presentó la nueva oportunidad de negocio en la sierra peruana: la producción de cerezas, en el marco de su programa nacional.

“Si hablamos de berries en el Perú ya no solo será de los arándanos, ahora a la oferta de producción y comercialización se suma las cerezas”, subrayó el presidente de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, durante el lanzamiento de esta oportunidad de negocio.

Este fruto es uno de los berries más rentables en el mundo y el precio en el mercado de China es tres veces más que el de la uva. Con esta oportunidad de negocio para la población de la zona andina del país, se buscará insertar a los pequeños productores en el mercado y mejorar sus ingresos.

“El Perú está viviendo una nueva era en el sector frutícola, el boom de los berries, y entre estas variedades, ahora Sierra Exportadora apuesta por la cereza, ya que las estadísticas muestran que hay un gran mercado que demanda este fruto, y es sumamente rentable”, indicó.

Según cifras de la FAO, la superficie mundial plantada con cerezos en el año 2012 superaba las 400.000 hectáreas; sin embargo, su producción no ha crecido más de 1% en los últimos dos años.

“Apenas se registró una leve alza del 4,2% entre los años 2010 y 2012, equivalente a un incremento de 16.133 hectáreas”, manifestó.

Indicó que Turquía sigue siendo el país que muestra la mayor superficie plantada con cerezos a nivel mundial, con 48.000 hectáreas (12%); Estados Unidos, con 35.000 (9%), e Italia, con 27.000 (7%).

La cereza, en el mercado internacional, no sólo goza de un alto precio (2,79 y 3,70 dólares por kilogramo), sino que también es uno de los berries más nutritivos y proteicos, cuyo consumo es necesario para la salud del hombre.

Velásquez dijo que a través de esta nueva propuesta de las cerezas, se busca nuevas oportunidades de negocios para los pequeños productores que deberán acompañar a los exportadores peruanos en su visión de futuro.

Reiteró que el Perú sigue teniendo la gran ventaja competitiva de su ventana comercial entre los meses de setiembre y noviembre para la producción de las cerezas.

Por su parte, el experto chileno Felipe Rosas, de R. Consulting, durante su ponencia Prospectiva y Potencialidades Regionales en Cerezas, dijo que las zonas potenciales para producir cerezas en el Perú son Cajamarca, Junín y Cusco, por cumplir con las condiciones climáticas favorables para el cultivo de este berrie.

El director general de EXPA Fruit, Pablo Godoy Carter, en su exposición Perspectivas y Oportunidades Comerciales de las Cerezas, dio a conocer que China y los países asiáticos en general son el mercado que mayor demanda la cereza, especialmente cuando ocurre el cambio del Año Nuevo chino.

Recomendó ir formando una cultura no sólo de producción de cerezas en el Perú, sino también de consumo. “Se debe promover que la cereza se incluya en la dieta diaria de la población”, enfatizó.



Fuente: gestion.pe
Fecha de publicación: