¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Completada la secuenciación del genoma de la berenjena

Los investigadores japoneses del Instituto de Investigación de ADN de Kazusa, de la Organización de Investigación Nacional en Agricultura y Alimentación (NARO) y del Instituto científico de Vegetales y Té (NIVTS) han completado la secuenciación del genoma de la berenjena (Solanum melongena L.). El conocimiento del genoma de la berenjena ha evidenciado que de los 35.000 genes que la forman un total de 4.018 son exclusivos y que podrían conferir características específicas.

Los investigadores descubrieron que la berenjena y el tomate comparten 16.573 pares de genes descendentes de la misma secuencia ancestral. “El análisis comparativo del genoma de la berenjena y el tomate facilitará nuestra comprensión de la arquitectura genómica de las plantas solanáceas, lo que contribuirá al cultivo y posterior utilización de estos cultivos”, explicaron los investigadores.

Los resultados del estudio del genoma se publican en la revista DNA Research como un documento de acceso abierto. La secuenciación del genoma de distintas plantas tiene especial relevancia con las nuevas tecnologías, ya que abren un sinfín de posibilidades para la mejora genética de plantas.

Entre los últimos avances en la secuenciación de genoma se encuentra el de 360 variedades de tomate silvestres y domesticadas, arroz africano y tomate silvestre Solanum Pennellii, 3.000 variedades de arroz, y el de la pera común, manzana Golden, cereza Stella y dos variedades de almendra.

El pasado mes de julio se lanzó Tree Fruit Genome Database Resources (tfGDR), la nueva página web educativa y divulgativa en la que se ofrecen las bases de datos del genoma de las frutas. Un espacio con información clave para los productores, los científicos y la industria sobre los datos del genoma de cítricos, frutales y cultivos de bayas.

tfDGR tiene acceso a una serie de bases de datos en las que se albergan recursos genómicos, genéticos y de obtención de los 22 principales cultivos hortícolas. La web ofrece vídeos y artículos sobre el papel de la genómica y el mejoramiento, elementos clave para la mejora de la producción de frutas.




Fuente: Fundación Antama
Fecha de publicación: