¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Las producciones andaluzas de subtropicales generan un valor entre los 150 y 200 millones de euros anuales

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha inaugurado en Vélez-Málaga (Málaga) el II Encuentro Territorial del Agroalimentario Malagueño, dedicado a los subtropicales y organizado por el Diario Sur. Víboras ha destacado que las producciones andaluzas de frutas subtropicales generan un valor entre los 150 y 200 millones de euros anuales.

En su intervención, la titular andaluza ha querido incidir en el “protagonismo que merece el sector de las frutas tropicales, único en España y en Europa”, y muy localizado en las provincias de Málaga y Granada gracias al microclima de la Costa Tropical. Esta zona ha convertido a Andalucía en el referente de esta producción, al acaparar el 80 por ciento de esta.

Actualmente, Andalucía cuenta con 16.000 hectáreas de los principales cultivos tropicales, destacando sobre todo el aguacate, la chirimoya y el mango. Víboras ha explicado que “se trata de productos con gran potencial, cada vez más consumidos, no sólo por sus cualidades saludables, sino también por el interés que despiertan en la nueva gastronomía”.

La consejera de Agricultura también ha hecho referencia a los retos a los que tiene que hacer frente el sector y, más concretamente, los agricultores de la Costa Tropical. El primero de ellos es la vertebración y la organización de la oferta, ya que “juntos somos más fuertes y unidos somos más competitivos”. En la actualidad, apenas hay media docena de organizaciones de productores de frutas y hortalizas (OPFH), que comercializan frutas tropicales y suponen menos del 20 por ciento del volumen total producido en Andalucía.

En este sentido, Víboras ha recordado que una mayor organización en torno a OPFH “beneficiaría a los productores, que participarían más del valor que genera la comercialización, y permitiría acceder a un mayor volumen de ayudas europeas”. Unas organizaciones de productores con más peso, mayor dimensionadas, “podrán salir con más fuerza a los mercados internacionales, así como abordar las inversiones necesarias para innovar, mejorar en comercialización y calidad”, ha explicado la titular de Agricultura.

El segundo de los retos a los que tiene que hacer frente el sector de las frutas subtropicales es avanzar en la profesionalización, con explotaciones mejor dimensionadas y organizadas. El tercero es una apuesta por la calidad y la diferenciación, es decir, impulsar una denominación que diferencie las frutas tropicales andaluzas por su calidad. Esto, ha comentado Elena Víboras, “permitiría al sector construir valor en torno a una indicación geográfica protegida y acceder a ayudas para su promoción”.

El último de los retos a los que se enfrenta el sector es mejorar sus disponibilidad de agua para riego, con las infraestructuras que están pendientes de construir por parte del Gobierno central (como las conducciones de Rules y las obras de la Zona Regable del Guaro).

Para hacer frente a todos estos retos, ha destacado la consejera, la Junta de Andalucía ofrece al sector y a sus agricultores numerosos instrumentos. Entre ellos destaca el nuevo Plan de Desarrollo Rural (PDR) para el periodo 2014-2020, uno de los pilares fundamentales de la nueva Política Agraria Común (PAC). A pesar de los recortes de fondos para Andalucía por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha recordado Víboras, el PDR asienta sus bases “en la modernización, el relevo generacional y la generación de valor añadido para los productores y el territorio”.

Entre otras ayudas, en el PDR se recogen incentivos de 205 millones de euros para inversiones productivas de agricultores y ganaderos. En los próximos días, ha destacado la titular andaluza, se abrirá una nueva convocatoria de 20 millones de euros para que los jóvenes se puedan incorporar al campo. Por su parte, la modernización de industrias contará también con unos 205 millones de euros en ayudas para la mejora de la transformación y comercialización.




Fuente: Agrodigital
Fecha de publicación: