¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El veto ruso va a afectar al 13% de las exportaciones españolas

El veto que Rusia estableció a principios de agosto pasado va a tener para España un impacto de 360 millones de euros, lo que representa un 12,8%, aproximadamente, sobre el total de las exportaciones españolas en el año 2013, de acuerdo con las estimaciones realizadas por el Ministerio de Economía.

Por el veto del 6 de agosto, Rusia prohibió la importación de frutas, hortalizas, legumbres, productos cárnicos, pescados y lácteos, procedentes de la UE. Sin embargo, en abril de 2013, Rusia ya había prohibido, alegando problemas veterinarios, la exportación de productos cárnicos, pescados y lácteos de España.

El efecto sobre la exportación española se calcula en 229 millones de euros para frutas, legumbres y hortalizas y 130 millones de euros en cárnicos, pescados y lácteos.

Para amortiguar los efectos del veto, la Secretaría de Estado de Comercio ha puesto en marcha un Plan de acción con las siguientes líneas:

1. Aumento de 50% en la aportación de ICEX a los Planes sectoriales de frutas y hortalizas para 2015.

2. Congelación durante 2015 de las cuotas a pagar por las empresas agroalimentarias en las ferias de Pabellón Oficial organizadas por ICEX.

3. Financiación de visitas de inspectores de países terceros.

4. Intensificación del acercamiento de la oferta hortofrutícola española al sector importador mundial.

5. Identificación de mercados alternativos.

6. Base de datos de barreras comerciales.

7. Actividades de información y formación II.

Además, desde la UE se han financiado un programa de medidas. La UE aportó inicialmente 32,7 millones de euros para melocotones y nectarinas, seguidos por 125 millones para otros sectores hortofrutícolas, 20 millones para lácteos y quesos, y 60 millones (más 60 millones de fondos nacionales) para campañas de promoción. El 30 de septiembre se estableció un nuevo programa por 165 millones de euros para las frutas y hortalizas afectadas.




Fuente: Agrodigital.com
Fecha de publicación: