Perú: El consumo per cápita de aguacate dobla al de los Estados Unidos
Así lo indicó el gerente del proyecto Intipukio, Augusto Cillóniz Benavides, quien dijo que en Perú se consume mucha palta a pesar de los problemas económicos de la población. Además, destacó que todavía existe un potencial de crecimiento importante.
“Es difícil determinar a cuánto podría aumentar el consumo per cápita de esta fruta, pero conforme vaya mejorando la economía de los peruanos, lo cual está sucediendo, habrá un crecimiento natural de su consumo, así como de otros productos hortofrutícolas que también sean nutritivos como la palta”, sostuvo.
La producción y exportación de palta crecen aceleradamente
Por otro lado, Augusto Cillóniz se pronunció acerca del rápido crecimiento en producción y exportación de palta por parte de Perú, por lo que señaló que se debe tener mucha cautela para no saturar los mercados destinos.
“Las exportaciones de palta han pasado de 50.000 toneladas en 2011 a 180.000 toneladas en 2014, el crecimiento es tremendo y se va mantener a ese ritmo dos o tres años más si es que no se paran las plantaciones”, comentó.
En ese sentido, dijo que este crecimiento se podrá sostener siempre y cuando se mantenga un orden en los despachos de palta. “Hay todavía un mercado potencial para los envíos de palta peruana que está para atenderse, estos mercados son los tradicionales como Europa y Estados Unidos, pero también debemos mirar a China; Chile ya abrió este mercado, lo cual es un paso importante para nuestras aspiraciones, ya que puede convertirse en un destino con una demanda muy grande”.
Fuente: Agraria.pe