¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Perú: El consumo per cápita de aguacate dobla al de los Estados Unidos

El consumo per cápita de palta (aguacate) en Perú asciende a 5 kilos, cifra que representa el doble de lo que se consume en Estados Unidos, mientras que en México, que es el gran consumidor, su promedio es de 8 kilos de palta por persona al año.

Así lo indicó el gerente del proyecto Intipukio, Augusto Cillóniz Benavides, quien dijo que en Perú se consume mucha palta a pesar de los problemas económicos de la población. Además, destacó que todavía existe un potencial de crecimiento importante.

“Es difícil determinar a cuánto podría aumentar el consumo per cápita de esta fruta, pero conforme vaya mejorando la economía de los peruanos, lo cual está sucediendo, habrá un crecimiento natural de su consumo, así como de otros productos hortofrutícolas que también sean nutritivos como la palta”, sostuvo.

La producción y exportación de palta crecen aceleradamente
Por otro lado, Augusto Cillóniz se pronunció acerca del rápido crecimiento en producción y exportación de palta por parte de Perú, por lo que señaló que se debe tener mucha cautela para no saturar los mercados destinos.

“Las exportaciones de palta han pasado de 50.000 toneladas en 2011 a 180.000 toneladas en 2014, el crecimiento es tremendo y se va mantener a ese ritmo dos o tres años más si es que no se paran las plantaciones”, comentó.

En ese sentido, dijo que este crecimiento se podrá sostener siempre y cuando se mantenga un orden en los despachos de palta. “Hay todavía un mercado potencial para los envíos de palta peruana que está para atenderse, estos mercados son los tradicionales como Europa y Estados Unidos, pero también debemos mirar a China; Chile ya abrió este mercado, lo cual es un paso importante para nuestras aspiraciones, ya que puede convertirse en un destino con una demanda muy grande”. 




Fuente: Agraria.pe
Fecha de publicación: