¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
La producción de durazno baja un 13%

Argentina: La baja producción mejorará los precios para los productores mendocinos en 2015

El ministro de Agroindustria y Tecnología de la provincia de Mendoza, Marcelo Costa, presentó la Estimación de Producción Frutícola 2014-2015. El cálculo prevé buenos números para los productores.

Costa adelantó que la temporada registra una disminución promedio del 20% respecto de los valores medios. Por ese motivo afirmó: “Los números son propicios para que se les reconozca un buen precio a los productores".

Así, a menor producción, el precio de la fruta sube. De todos modos, es importante resaltar que es muy superior a la temporada precedente (2013-14), en la que fuertes heladas generales en el momento de floración y cuaje de los frutos mermaron la producción. Entonces, la comparación que vale para las estadísticas es con la temporada 2012/2013.

Según este estudio la producción total estimada para la presente cosecha es de 608.932 toneladas para la provincia.

En el caso del durazno industria, la merma es del 16%, en la ciruela industria hay una disminución del 19%; la pera, un 25% menos, y el durazno para consumo, una disminución del 13%. Hay que tener en cuenta, además, que el total de la producción que se coseche, por el raleo y pérdidas naturales, será menor a lo estimado en el pronóstico.

"Esta disminución de la producción va a ayudar a que se pague un buen precio a los productores, seguramente va a haber una recuperación económica porque además no hay stock, recordemos que este año se tuvo que importar durazno para el consumo interno”, señaló el Ministro de Agroindustria y Tecnología.

“Estamos trabajando en conjunto con la Secretaría de Comercio de la Nación para mantener el precios de los productos, y hablando con cada una de las cámaras de la industria para encontrar los acuerdos necesarios para que los productores reciban un precio correspondiente”, agregó Costa.

La Estimación de la Producción Frutícola es elaborada por el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), este cálculo mide las superficies productivas (efectivas) por especie y variedad. Para esto, a partir de los datos del Censo Frutícola Provincial 2010 se determina la superficie actual en edad productiva. En el caso del durazno de industria se utiliza la información recabada en el Censo de Productores de Durazno para Industria 2014. Además, con datos obtenidos en los relevamientos de pronóstico se ajustan las superficies en función de las erradicaciones ocurridas.




Fuente: Los Andes
Fecha de publicación: