Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

"Moscú entra en el "top 3" del mercado minorista"

Pepinos rusos en los EAU

Rusia ha empezado con la exportación de pepinos a los Emiratos Árabes Unidos; un negocio lucrativo, según uno de los exportadores. Junto con esto, Rusia también quiere fortalecer sus lazos económicos con Zimbabue, país en cuyos productos agrícolas está especialmente interesada. Turquía quiere duplicar sus exportaciones a Rusia el año que viene y Siria ya ha enviado al país sus primeros cargamentos de cítricos. Por otro lado, las agencias de inspección rusa niegan rotundamente los rumores de un posible boicot a Marruecos. Mientras, el precio de una BigMac en Rusia ha subido, lo que, en un contexto económico más amplio, dice algo sobre su tasa de cambio.

El ministro neerlandés Dijsselbloem, en su entrevista semanal con RTL, ha tildado los daños de las sanciones a los Países Bajos de "muy limitados". El ministro ha admitido que las sanciones son difíciles para las compañías individuales, pero que el tejido empresarial neerlandés es tan fuerte que se están buscando otros mercados. Las sanciones, sin embargo, han sido efectivas en el lado ruso. Sería mejor si se levantaran las sanciones, pero es una cuestión política en la que Rusia tendría que dar el primer paso. Haga clic aquí para ver la emisión (en holandés).

Las sanciones costarán a la economía europea 40 millones de euros en daños y la mayor parte sería para los Países Bajos, Alemania, Polonia, Estonia y Lituania.

Las BigMac, más caras en Rusia
El precio de las BigMac en Rusia ha subido. McDonald’s ha aumentado su precio en un 2,2% hasta los 94 rublos (1,77 dólares estadounidenses). Otras cadenas de comida rápida, como KFC, también han aumentado sus precios, al igual que Apple. El precio de las BigMac dice más sobre una economía de lo que podría pensarse en un primer momento. The Economist se inventó el "índice BigMac" en 1986, que sigue la teoría de que las tasas de cambio se fluctúan durante un periodo de tiempo suficientemente largo hasta el punto que una cesta de la compra cuesta lo mismo en todos los países. El término económico que se corresponde con esta teoría es el de Paridad de Poder Adquisitivo (PPP, en inglés). Analizando el precio de una BigMac, que puede compararse en todo el mundo, puede concluirse qué moneda se devaluará y qué moneda se revalorizará. Un ejemplo: un BigMac costaba 4,80 dólares en Norteamérica en julio, cuando la misma hamburguesa costaba 2,73 dólares en China. En Rusia era un 25-50% más bajo en julio. El yuan se había devaluado un 43% en este ejemplo. Haga clic aquí para ver un resumen del Índice BigMac (en inglés).

La organización rusa FBK ha calculado que el consumidor ruso ha gastado más de 45.000 millones de rublos (670 millones de euros) en alimentos desde el boicot. Esto supone un aumento de más del 3%. Los minoristas rusos han subido los precios aprovechándose del suministro reducido. El dinero que se gasta en verduras ha visto un enorme aumento del 16%.

Siria empieza a exportar
Un segundo envío de 1.500 toneladas de cítricos ha dejado ya el puerto de Latakia, Siria, con Rusia como destino. El primer barco dejó el puerto sirio el 17 de noviembre. Se espera que se envíen 25.000 toneladas de cítricos al mes desde Siria hasta Rusia hasta finales de abril.

Rusia empieza a exportar a los Emiratos
Según los informes, el complejo agrícola de Churilovo no sólo suministrará verduras a la región en la que está, sino que también exportará a los Emiratos Árabes Unidos en breve. Según el director del complejo, será un negocio muy lucrativo. El transporte aéreo de pepinos cuesta 40 rublos por kilo (60 céntimos de euro), el transporte marítimo cuesta 30 rublos (45 céntimos), pero los pepinos se venden en los Emiratos por 300 rublos el kilo (4,53 euros), según calcula el director. Otra ventaja del estado del petróleo es que los despachos de aduanas son más rápidos para el producto agrícola. China también parece estar interesada en los pepinos rusos.

Nuevo centro de distribución en el krai de Krasnodar

El Ministerio local de Agricultura y el centro de procesado del krai de Krasnodar han desarrollado un nuevo concepto para el cultivo y procesado en el sector hortofrutícola y hay planes para abrir siete centros de distribución en la zona.

El krai de Krasnodar es el mayor productor de fruta de Rusia y el tercer mayor productor de verduras, y no ha habido un mayor desarrollo del sector por la falta de un buen sistema de planificación e implementación. Había más de 30 instalaciones de almacenamiento de frutas y verduras en el krai de Krasnodar en 2010, junto con 5 mayoristas con una capacidad total de 145.000 toneladas. Una delegación del Ministerio y el sector visitaron las tiendas y los mayoristas, que abarcan desde productores a negocios individuales, pasando por cooperativas. La información que la delegación ha recibido durante la visita formará la base del programa de suficiencia en infraestructuras, que hará que se necesite importar menos producto.

Moscú organiza un congreso sobre la inversión en invernaderos
La región de Moscú ha planificado una conferencia para marzo de 2015 sobre la construcción de invernaderos. Según las autoridades, el producto agrícola puede cosecharse en un invernadero cuatro veces al año, pero todavía hay dudas sobre la inversión en el sector. El congreso tendrá que ofrecer más claridad sobre los riesgos que conlleva el sector del invernadero.

Moscú, en el "top 3" de los mercados minoristas más atractivos
La capital rusa está en tercer lugar en la clasificación mundial de ciudades atractivas para el desarrollo minorista, justo después de Londres y París, según una investigación de la compañía de fondos de inversión y gestión JLL. Moscú ha puntuado mejor que Milán y Madrid. San Petersburgo también se sitúa en entre los veinte primeros. Según los investigadores, Moscú podría estar en camino de superar a París en el futuro. En términos de crecimiento, sólo Estambul es comparable a la capital rusa.

Turquía quiere doblar la exportación
El Gobierno turco ha comunicado que quiere doblar la exportación agrícola a Rusia para el año que viene. Se espera que la exportación alcance 1,3 millones de dólares. Turquía está sacando partido de las sanciones y puede, por tanto, aumentar su exportación. El país es quinto en términos de volumen. En 2013, la exportación fue de 1,68 millones de euros.

Rusia: no hay planes de boicotear Marruecos
En un comunicado de prensa, el servicio fitosanitario ruso ha negado los rumores de que planee boicotear a Marruecos. Los servicios de inspección trabajan junto con la inspección marroquí para mejorar los controles.

Moscú busca el contacto con Zimbabue
Una delegación rusa ha visitado Zimbabue y ha mostrado interés en el comercio de sus productos agrícolas. Rusia parece interesada en la importación de cítricos y puede haber planes de establecer un centro de obtención, al que Rusia suministraría semillas de buena calidad.


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor