España: La junta de Andalucía pondrá 20.000 hectáreas a disposición para su explotación por terceros
Las tierras seguirán siendo públicas y su objetivo es destinarlas a los jóvenes
Las tierras no perderán su condición de "públicas" y sólo serán cedidas para su explotación. También se potenciará la cesión a "agricultores y ganaderos que desarrollen modelos de explotación destinados a las producciones más respetuosas con el medioambiente, como la ecológica o la integrada".
Pero el problema es que el mismo diario exponía hace poco que "en el último censo agrario, realizado por el Instituto Nacional de Estadística en 2009, se constató un descenso de un 44,7% en las explotaciones agrarias en los últimos 10 años. De los 1,7 millones de explotaciones de 1999 se pasó a 989.796. Sin embargo, la superficie solo bajó un 10%. En el camino se han quedado las fincas más pequeñas".
Los ayuntamientos que las adquieran tendrá hasta 25 años para abonarlas
Los ayuntamientos tendrán preferencia y podrán obtener una ventaja en el precio del 30% respecto a su valor de tasación". Curiosamente, el pago del precio podrá aplazarse hasta un máximo de veinticinco años desde la concesión del bien. En cuanto a las explotaciones, se primarán los cultivos sociales, es decir, aquellos que generen más trabajo y jornales y sean adecuados a la zona y a las características de las tierras.
El dictamen del proyecto de Ley de Presupuestos se someterá al debate final ante el Pleno de la Cámara los días 22 y 23 de este mes.
Fuente: agroinformación.com