¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Ecuador: Los productores de cebolla pasan por su peor época

Aunque en este año la producción de cebolla perla fue muy buena en Manabí, los productores pasan el peor momento del negocio, pues no encuentran mercado para la venta y el producto se pudre en los campos ante la falta de compradores.

Freddy Bravo es administrador de una finca, allí este año se logró producir 1.200 quintales por hectárea, es decir, hasta 400 quintales más de lo habitual; sin embargo, ahora los dueños buscan una bodega en Montecristi para guardar el producto, ya que no tienen a quien venderle y los pocos compradores que llegan de Tulcán la pagan entre cuatro y cinco dólares cada saco.

Hasta hace un año el precio era de 32 dólares, lo que alentó a muchos a incursionar en este cultivo.

Lubert Valencia, presidente de la Corporación de Productores de Cebolla Perla de Manabí, señaló que la crisis se debe a dos causas: la primera es que en Venezuela ya no permiten el paso de cebolla ecuatoriana y esa era su mayor plaza de venta. A eso se suma que el segundo cliente, Colombia, este año decidió sembrar y tiene sobreproducción.

Mencionó que producir un saco de cebollas demanda 10 dólares, por lo que ahora trabajan a pérdida.

Mencionó que entre Portoviejo, Sucre, Rocafuerte y Junín se siembran 800 hectáreas de este cultivo en manos de 104 asociados que generaron 20.000 toneladas en 2013, ellos requieren de 1.000 obreros perennes para diversas tareas, sobre todo para la recolección.

Lubert Valencia añadió que los agricultores arrastran otro grave problema, pues muchos hicieron créditos para cultivar y le deben a instituciones financieras y a las casa que venden insumos agrícolas.

Dijo que el plan que tienen es sembrar cebolla paiteña (la roja). Aseguró que en Manabí se produce bien, pero allí se necesita que el Gobierno limite las importaciones peruanas.




Fuente: El Diario
Fecha de publicación: