
La cosecha avanzada en más de un 80% en la región del Valle Medio y el Alto Valle del Río Negro se espera que finalice aproximadamente el 15 de diciembre con números que la sitúan muy por encima de la fallida temporada 2013.
“El año pasado hizo muy mal tiempo, en septiembre tuvimos temperaturas promedio que en pocos días superaron los 15 ºC y eso es crítico para la fecundación de la cereza, por lo que la producción se vio sensiblemente afectada”, explica Agustín Jaureguiberry, de Cerezas Argentinas.
Cerezas Argentinas es una joven y pujante empresa ubicada en la provincia de Río Negro, con un proyecto de carácter netamente exportador. La compañía comercializará 1.000 toneladas de cereza de alta calidad durante la actual campaña.
“El año 2014 presenta muy buenos volúmenes de producción en la mayoría de las variedades y no ha llovido durante la cosecha, lo que hace de esta una campaña muy positiva y con producción plena”, comenta Jaureguiberry.
Donde sí ha llovido fue en Chile, lo que genera graves problemas en la cosecha y se estima que las pérdidas alcanzarán los 3 millones de cajas, lo que representa un 15% del total cosecha.
“El impacto de lo ocurrido en Chile todavía no se ha notado, ya que para el gran ingreso de fruta chilena al mercado faltarían unos días. A la fecha el grueso de la fruta que se exporta tanto a China como a Estados Unidos y Europa se realiza por vía aérea y la mayoría de la fruta chilena se envía por barco”, explica Agustín.
El gran volumen de fruta ingresará a los mercados aproximadamente el 20 de diciembre. Con la llegada de los primeros envíos marítimos se podrá observar el efecto que la disminución de la oferta chilena tendrá en los mercados internacionales.
En una temporada 2014 donde el mercado Europeo estuvo enrarecido por la crisis con Rusia, Jaureguiberry destaca: “La cereza no es una fruta que Argentina exporte en gran volumen a Rusia, por lo que la actual crisis no nos ha afectado en gran medida. Europa tradicionalmente paga buenos precios, pero no es un mercado de volumen, sino de alta calidad. La demanda en Reino Unido y en Europa continental se mantiene estable y con buenos precios”, explica Agustín.
Otro mercado de vital importancia para Cerezas Argentinas es el de Estados Unidos, “los importadores estadounidenses compran muchísimo volumen tanto de Argentina como de Chile; también tiene sus nichos de calidad, que permiten obtener un poco más de retorno. Está marchando de manera normal, hoy en día los precios no son los más altos, pero permite colocar una gran cantidad de fruta”, comenta Agustín.
Mejoras en la logística para un proyecto ambicioso
Actualmente los envíos aéreos de cereza se realizan vía el aeropuerto internacional de Ezeiza en la provincia de Buenos Aires, lo que obliga a transportar la fruta largas distancias por vía terrestre.
“Esta semana estamos realizando desde el aeropuerto de Neuquén el primer embarque de cerezas directo con destino Miami y luego a Hong Kong, nuestra actual puerta de entrada al mercado chino. Este es un esfuerzo conjunto entre las empresas y el sector público por agilizar la logística del sector”, afirma Jaureguiberry.
Gracias a esta novedad, el manejo del producto será más ajustado, las salidas directas garantizarán la puntualidad en los embarques en momentos en que Ezeiza pueda estar congestionado y, gracias a la cercanía con el aeropuerto, se acortarán los tiempos de transporte.
Cerezas Argentinas se encuentra atravesando una etapa de expansión; la empresa cuenta con 100 hectáreas en producción y otras 100 en implantación, pero el plan de negocios la llevarán a duplicar este número en los próximos años.
“Hay mucho espacio para crecer, el hemisferio sur produce menos del 10% de la cereza a nivel mundial y, como es un producto tan estacional, es fácil ver que la demanda existe. Las claves que nos permitirán incrementar nuestro éxito serán el aumento de la eficiencia en el proceso productivo, mantener la calidad y lograr la apertura de China, un mercado de 1.200 millones de consumidores que valoran la cereza”, concluye Jaureguiberry.

Más información:
Agustín Jaureguiberry
CEREZAS ARGENTINAS S.A.
Chimpay,Río Negro, Argentina
M: 011 15 52207069
[email protected]
www.cerezasargentinas.com