México: Las bajas temperaturas elevan el precio del jitomate
En conferencia de prensa, refirió que este fenómeno se presenta con prácticamente todos los productos vinculados al sector agropecuario en algún periodo del año, pues en la mayoría de los casos dependen de las condiciones meteorológicas para que se den o no con mayor abundancia.
Lo anterior, luego de que en algunos mercados públicos y tiendas departamentales se comenzó a ofertar el kilogramo de jitomate por arriba de los 35 pesos (2,40 dólares), cuando hace algunas semanas podía comprarse a 20 pesos (1,40 dólares), es decir, registra incrementos del 80 al 100 por ciento.
“La agricultura es un sistema cíclico donde uno de los factores más importantes para la producción son las condiciones meteorológicas, al iniciar el invierno la mayoría de frutas y verduras reducen sus posibilidades de producción y esto genera que la disponibilidad en el mercado se reduzca (…). Es normal que en estas épocas suba el jitomate, suba la naranja, que en los meses de enero y febrero suba el limón”.
Valdés Rodríguez agregó que este incremento en los precios de la fruta y verdura suele acentuarse con mayor fuerza en el país, debido al régimen alimentario que tienen los mexicanos en comparación con otras naciones.
Y es que mientras la gente de otros países deja de consumir ciertos productos cuando hay escasez o se eleva su precio, en México se tiene la costumbre de siempre incluir en la alimentación productos como el maíz, el limón, la naranja y el jitomate, aún sabiendo su elevado costo en el mercado.
Finalmente, indicó que las condiciones de los precios en el mercado nacional no solo dependen de los cambios meteorológicos, sino que también es fundamental corroborar a cuánto están pagando el producto en el mercado norteamericano.
Fuente: codiceinformativo.com