¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: La renta agraria nacional cae un 7,1% en 2014

La renta agraria nacional en términos corrientes se situará en 2014 en 22.110,7 millones de euros, un 7,1% por debajo de la registrada en 2013 (23.794,4 millones de euros) y la más baja desde 2009 (21.101,0 millones de euros).

Así se desprende de la primera estimación del valor de la renta agraria nacional, difundida por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama). El Magrama define esta magnitud como "el valor generado por la actividad de la producción agraria; es decir, mide la remuneración de todos los factores de producción (tierra, capital y trabajo)".

En unidad de trabajo año (UTA) —que representa el trabajo realizado por una persona a tiempo completo en un año—, la renta agraria nacional se establecerá este ejercicio en 861.200 UTA, un 2,4% por debajo de las 882.100 UTA de 2013.

La renta agraria nacional muestra para 2014 un recorte del valor de la producción de la rama agraria del 3,9% y un descenso del valor de consumos intermedios del 1%, lo que deja el valor añadido bruto en un 6,5% por debajo del registrado el pasado año.

Las subvenciones, sin embargo, aumentarán en total un 0,9%, hasta los 6.365,1 millones de euros, en los aparece una partida de 515,4 millones de euros de "subvenciones a los productos" y 5.849,7 millones de euros en "otras subvenciones", capítulo este último que incluye el pago único, con un importe de 4.433,5 millones.

En la producción de la rama agraria, el Ministerio indica que esa disminución de su valor del 3,9% se debe este año fundamentalmente a un incremento de la cantidad de productos (2,4%), pero una pérdida del 6,2% de los precios.

En la rama agraria, el valor de la producción vegetal baja un 7,2% —al caer un 9,8% su precio y aumentar un 2,9% la cantidad de producción—; en el caso de la animal, se incrementó un 0,8%, tras retroceder su precio un 0,9% y crecer su producción un 1,7%.

Entre los productos vegetales, el Magrama refleja el mayor recorte de valor en 2014 en la patata (41,3%), vino y mosto (41,0%), cereales (20,8%), frutas (13,0%), plantas forrajeras (10,5%) y plantas industriales (5,0%); en contraposición, el valor del aceite de oliva, con un alza de cantidad del 171,4%, sube un 127,8%.

En los animales, el mayor recorte de valor corresponde a los huevos (12,1%) y a la carne de equino (8,7%), mientras que el crecimiento se centró en la leche (14,9%) y la carne de aves (5,0%).

En cuanto a los consumos intermedios, en volumen se elevaron un 2,4% y su precio se redujo un 3,2%, con un valor del -1,0% respecto a 2013.

En ellos, el Ministerio destaca un incremento del valor de semillas y plantones del 13,4% y de gastos veterinarios en un 2,4%; y descensos en valor de servicios de intermediación financiera (6,9%) y piensos (3,3%).




Fuente: Fhalmeria
Fecha de publicación: