Una semana después de lo ya anunciado, el sector español productor de lechuga iceberg sigue viéndose obligado a destruir producto en campo. El objetivo no es otro que evitar pérdidas mayores que se derivarían de enviarlo a mercados de destino, lo que añadiría costes de recolección y confección. La culpa la tienen los precios ruinosos al que compran desde hace semanas determinados intermediarios, cadenas y discounts europeos. Una nueva encuesta realizada por los servicios técnicos de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT-OPFH), que está haciendo un exhaustivo seguimiento de la producción y los mercados, prevé que para la semana 50 se destruirá el 23,6% de las producciones previstas y un 14% en la semana 51. Parece ser que esta situación se mantendrá mientras no se rompa la tendencia de precios bajos y se recupere cierta rentabilidad mínima que permita remunerar a los agricultores sus costes de producción y mantener el empleo en el campo.
Las cifras de destrucción son relevantes y a pesar de que estas semanas prenavideñas son históricamente de crecimiento del consumo, es tan grave la situación vivida hasta ahora que productores y exportadores prefieren no hacerle el juego a los especuladores y autorregular en origen las cantidades que envían a los mercados, a la vez que reducir las ventas en consignación.
Previsible hueco de producción
Por si esa especulación no fuese poco, la meteorología hasta ahora ha jugado también en su contra, pues las temperaturas benignas de octubre y noviembre han provocado un adelantamiento de las fechas previstas de cosecha de entre 10 y 15 días. Justo lo contrario de lo que se prevé que suceda a partir de ahora, pues comienza a presentarse el frío invernal en el sureste español, que aunque no muy pronunciado todavía, sí que alcanza mínimas nocturnas próximas o inferiores a 0 ºC, muy sensibles para productos de hoja: el frío ralentiza o paraliza el crecimiento vegetativo de las plantas, que necesitan de más días para alcanzar su madurez antes de ser recolectadas.
La suma de estos factores (más frío, días de menor intensidad lumínica, recolección adelantada a las fechas programadas y autorregulación de producciones) es lo que lleva a los Servicios Técnicos de Proexport-OPFH a prever que pueda producirse un hueco de producciones coincidiendo con final de año y principios de enero. De que se produzca o no ese hueco y de que sea mayor o menor dependerá el nivel de afectación que pueda tener en los mercados de destino, donde la lechuga se ha convertido en un producto de gran consumo, imprescindible en los lineales de cualquier supermercado.
Proexport-OPFH recuerda que situaciones así ya se vivieron en campañas anteriores, que como resultado dieron una montaña rusa de precios en origen y cantidades disponibles en destino, lo que creó desconcierto entre muchos supermercados. Las distintas fuentes consultadas entre los productores reconocen preferir siempre una mayor estabilidad en las relaciones comerciales, pero dado el tono especulativo que la distribución está manteniendo en la actual campaña, no descartan que ocurra algo parecido conforme avance el invierno y se reduzca la oferta productiva.
La Región de Murcia lidera la producción de lechuga en España, seguida de Andalucía. En concreto, Murcia y Almería son las principales proveedoras de lechuga para toda Europa, especialmente en el periodo que discurre de octubre a mayo. Por variedades destaca la iceberg, con más del 75% del total de lechugas dirigidas a la exportación, seguida por romanas, cogollos y otras especialidades.








Anuncios
Ofertas de trabajo
Especiales más
Top 5 - Ayer
- “Ya sabíamos que había una disminución de la cosecha, pero la merma ha sido superior a lo previsto"
- “Debe empezar a valorarse el uso de sistemas de protección para asegurar, al menos, una parte de la cosecha de fruta de hueso”
- El río atmosférico de California refuerza los mercados de la almendra
- Descenso del 30% en la producción de fresa y cercano al 25% en arándano en Huelva
- Casi 300 contenedores de palta dejaron de enviarse por lluvias en el norte de Perú
Top 5 - La semana pasada
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Huelga indefinida entre los trabajadores de una empresa murciana de cítricos por "graves incumplimientos"
- "La semana pasada recibimos los primeros aguacates de Perú, con los que esperamos crecer un 30%"
- "Confiaba cosechar más de 400 toneladas de patata temprana, y si cosecho 150 ya será mucho"
- “La primera movida radicular de los cítricos, en primavera, es la más importante”
Top 5 - El mes pasado
- Marruecos desbanca a EE. UU. y se convierte en el cuarto mayor exportador de arándanos del mundo
- Se prevé que el fenómeno de El Niño podría llegar a mitad de año con posibles sequías en las regiones Caribe y Pacífico
- ¿Cómo ahorrar tiempo y dinero en el hilerado de ramas de poda?
- "Fui trabajador durante 10 años, ahora manejo 120 hectáreas de cítricos, frutas de hueso y fresas"
- “En esta segunda parte de la campaña falta un 40% de naranja, pero a pesar de ello se ha parado el mercado”
Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí
Otras noticias en este sector:
- 2023-03-21 Excelentes perspectivas para las nuevas zanahorias en Italia
- 2023-03-21 Tozer Seeds pone de relieve las variedades primaverales de rúcula
- 2023-03-21 España no interfiere en la comercialización de hortalizas sicilianas
- 2023-03-21 Havelia GmbH construye un invernadero de 2,5 ha en las instalaciones de Wollup
- 2023-03-21 Las primeras guindillas holandesas han vuelto a llegar pronto este año
- 2023-03-20 Ya están disponibles los primeros espárragos alemanes de cultivo protegido
- 2023-03-20 "Con estos niveles de precios y estos lanzamientos, estamos viviendo una situación excepcional, pero necesaria"
- 2023-03-20 Tendencia del tomate siciliano en los mercados internacionales
- 2023-03-20 Detrás del éxito de la campaña agrícola en Egipto está el fantasma de las pérdidas que acechó a los agricultores
- 2023-03-17 "Los champiñones marrones se encarecen por problemas en el cultivo"
- 2023-03-17 "Los minipepinos son cada vez más populares"
- 2023-03-17 El saturado mercado del tomate cherry supone un reto
- 2023-03-17 Hace falta seguir buscando altas tolerancias al ToBRFV
- 2023-03-16 "La falta de producción holandesa de tomates ha aumentado la demanda de tomates turcos"
- 2023-03-16 "Nuestro objetivo es que nuestras verduras francesas estén al alcance de todos"
- 2023-03-16 "La calidad de la lechuga es excelente y esperamos que el mercado coincida con ello"
- 2023-03-16 "Hemos sido capaces de lanzar la única solución del mercado para la postcosecha del pimiento"
- 2023-03-16 ¿Qué papel tiene la maleza en la transmisión del ToBRFV?
- 2023-03-16 El clima le pasa factura a la campaña española de la alcachofa
- 2023-03-16 En los invernaderos de la zona de Níjar se está alargando el periodo de cultivo de tomates de ciclo largo