¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Venezuela aspira a incrementar su producción agrícola un 17% para 2015

Venezuela aspira a incrementar un 17% su producción agrícola para el venidero año 2015, así lo confirmó este viernes el ministro para Agricultura y Tierras del país suramericano, José Luis Berroterán.

Las declaraciones del ministro suceden al llamado efectuado recientemente por el presidente, Nicolás Maduro, de potenciar la actividad rural e industrial, frente a la realidad que vive el país de un descenso progresivo en los precios del barril de petróleo.

En este sentido, el ministro informó sobre los rubros cuya producción aspira a crecer en los próximos meses.

“Hemos planificado en una forma bastante concreta el aumento de la producción en un 17% para el próximo año, ese aumento de producción va vinculado a una mayor superficie de cereales específicamente de maíz, de sorgo, de arroz”, indicó.

Igualmente, precisó que se está trabajando en conjunto con las unidades productivas esparcidas en todo el territorio venezolano para la recuperación de alimentos vegetales como el café y el cacao.

José Luis Berroterán enfatizó que en Venezuela se cuenta con todas las condiciones para materializar ese incremento del 17% en la producción agrícola. Detalló en este aspecto que se poseen infraestructuras suficientes y además destacó la capacidad organizativa del campesinado venezolano.

“El sector vegetal debe aumentar en un 20%, el sector pecuario en un 7% y el sector acuícola en un 10% (…) esto con toda seguridad lo vamos a lograr”, manifestó.

Además, el titular de la cartera de Agricultura y Tierras anunció que desde el Gobierno se gestiona la generación y tenencia de semillas “de estaca o botánicas”, para garantizar que se supla la demanda nacional.

En otro punto, Berroterán abogó porque en el país se establezca una relación más estrecha entre los entes estatales y las unidades productivas, a fin de desburocratizar trámites necesarios para potenciar la actividad agrícola.

“Necesitamos una institución adaptada a estos tiempos, flexible, menos burocrática, donde haya un vínculo entre el aparato productivo”, dijo.

Asimismo, el funcionario de Gobierno refirió como uno de los logros del Ejecutivo, en mancomunidad con los productores, la instalación del Consejo Presidencial de Gobierno Popular de los Campesinos y Pescadores, la cual ha posibilitado que los pequeños y medianos productores participen en la toma de decisiones fundamentales de la estructura de Estado.

 

 

Fuente: AméricaEconomía
Fecha de publicación: