¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La UE destina 7,5 millones de euros para ayudar al control de plagas

La Unión Europea ha destinado 7,5 millones de euros para cofinanciar programas, con el objetivo de estudiar las plagas de las plantas a lo largo de 2015. Los fondos serán distribuidos a Bélgica, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Alemania, Grecia, Italia, Letonia, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Eslovaquia, España y Suecia, es decir, los Estados miembros que han solicitado dicha ayuda de la Unión.

Esta iniciativa ayudará a controlar la ausencia o presencia de plagas, centrándose en las de los cítricos y de árboles de hoja caduca, de la patata (necrosis bacteriana o bacterias de la podredumbre parda). También se van a centrar en plagas con medidas temporales en la UE como el nematodo del pino, el picudo rojo de las palmeras, etc.

Las encuestas realizadas proporcionarán conocimiento acerca de los riesgos emergentes concretos, como nuevas plagas, y datos de riesgos ligados a tipos específicos de importaciones.

A principios de este año (13 de noviembre), se distribuyeron 5,7 millones de euros en medidas de emergencia contra las plagas de las plantas. Esos fondos van dirigidos a plagas importantes como los tres brotes aislados de nematodo del pino en España, casos de Anoplophora glabripennis (el escarabajo asiático de cuerno largo) en Austria, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos, o el brote reciente de Xylella fastidiosa (quemadura de la hoja) en las plantas de olivos y otras plantas en Italia.



Fuente: AGRODIGITAL
Fecha de publicación: