Perú podría vender palta Hass a Japón a mediados de 2015
“Estamos por terminar el plan de trabajo con Japón, de allí viene una audiencia pública, con la cual esperamos que en abril (de 2015) ya esté cerrado el tema. Eso significa que a mediados del próximo año, en el peor de los casos, estaría abierto el mercado japonés a la palta Hass”, reveló.
Otros destinos
Añadió que para 2015 también se concluirán los trámites con China para el ingreso de ese mismo tipo de palta.
A esto se sumará que Senasa ya está por abrir el mercado de Corea para el mango.
Asimismo, para el año entrante se proyecta lograr que Brasil otorgue el acceso a los cítricos y flores del Perú, para lo cual el Senasa trabaja con el Ministerio de Agricultura y la Embajada del Brasil en Lima.
Barrenechea indicó que para 2015 se estima también que EE. UU. mejore el acceso a los mangos y cítricos procedentes del Perú.
“En este caso, queremos que EE. UU. nos autorice el ingreso de un mango grande, de más de 650 gramos, pues actualmente ese país establece una restricción por la cual solo ingresa un mango con un peso inferior a los 650 gramos”, aseveró.
En el caso de los cítricos, Senasa busca que se amplíen las zonas en Perú autorizadas a exportar al mercado norteamericano.
Se exportan cítricos solo de Piura, Lambayeque, Lima, Ica y Junín. La intención es que la autorización sea también para Arequipa, La Libertad y Áncash.
Senasa a las OCEX
Además, para reforzar la promoción del acceso de más productos peruanos a los mercados internacionales, el jefe del Senasa anunció que en enero el Gobierno tendrá listo el proyecto para que haya agentes agrarios en las oficinas comerciales del Perú en el extranjero (OCEX).
Esto, anotó, significará que el Senasa designe a personal especializado en resolver temas sanitarios y fitosanitarios a fin de atender de forma más ágil los trámites de acceso a nuestros productos.
Fuente: Gestion.pe