¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Podría triplicarse si se abrieran las presas a la agricultura

España: Granada ya produce más de 80.000 toneladas de tropicales al año

La climatología de la Costa de Granada-Málaga propicia que se desarrollen en mayor o menos exclusividad cultivos tropicales en abundancia, lo que da lugar a especies tan deliciosas y nutritivas como la chirimoya, el aguacate, el níspero y el mango, entre otros.

La Costa Tropical produce unos 50 millones de kilos de chirimoyas al año, el 99% de la producción europea; 20 millones de kilos de aguacates (30%), unos 6 millones de kilos de nísperos y 2 millones de kilos de mangos (8%), este último en un momento de gran crecimiento.

Aunque las cifras son variables en función de la época del año, posiblemente unas 10.000 personas de la Costa de Granada y el Valle de Río Verde viven de la producción de frutos tropicales, lo que llega a generar unos 4.000 puestos de trabajo directos y más de 6.000 indirectos.

Según el presidente del Consejo regulador de la Denominación de Origen de la Chirimoya, Antonio Sánchez, la agricultura de frutos tropicales ha sufrido menos la caída de la crisis al tratarse de un sector profesional más estable. “Pese a lo que algunos se han atrevido a afirmar, en Almuñécar no se han perdido hectáreas de chirimoyas, todo lo contrario, en los últimos años se han recuperado con las nuevas plantaciones. También estamos creciendo en aguacates y mangos, aunque no en la medida en la que podríamos hacerlo si estuviéramos recibiendo agua de Rules o Béznar. Es lamentable tener dos presas de esas características y que los agricultores no tengan agua para regar sus campos sin tener que pagar precios tan altos por la energía necesaria para llevar el agua a los cultivos”.

En esto todos coinciden; si las presas estuvieran dando agua a los tropicales de la Costa de Granada, estos podrían ver triplicada su producción actual.

“En Almuñécar y el Valle de Río Verde la energía para elevación de agua puede costar de 50 a 60 céntimos por metro cúbico; sin embargo, en Salobreña y Motril el coste se reduce de 3 a 5 céntimos y en la costa de Málaga 3 céntimos. Los frutos tropicales requieren mucha agua, de ahí el alto coste que supone para nosotros, imagine lo que se reduciría el coste y aumentaría el beneficio”.

“Los agricultores hemos encontrado en los tropicales un cultivo mucho más cómodo y productivo. Los tropicales son rentables como negocio si se siguen los parámetros oportunos. La agricultura de ahora si puede rentable y hay muchos jóvenes, cada vez más, que lo saben y que se han convertido en pequeños empresarios con futuro después de pasar por otros sectores profesionales que han caído en picado”, comenta Sánchez.

En estos momentos la Costa Tropical exporta en torno a un 15% de la producción, pero las cifras ponen de manifiesto que la demanda es cada vez mayor, porque cada campaña son más los mercados nacionales e internacionales en los que se venden estos frutos.

Esta es una agricultura creciente pese a que los frutos tropicales no están subvencionados como otros cultivos; pese a ello, los agricultores lo tienen claro. “Lo más importante es abaratar el coste de riego con las canalizaciones de las presas, y después, es imprescindible aumentar la promoción a todos los niveles”.

La producción de frutos tropicales está en auge en Andalucía y España. Los productores y comercializadores tan solo necesitan las tuberías que abaraten el coste del agua y un “empujoncito” para ser cada vez más punteros en el sector.



Fuente: Infocostatropical.com
Fecha de publicación: