¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Se amplía para los cítricos

Nuevo Reglamento de medidas para frutas y verduras tras el veto ruso

El sábado 20 de diciembre se ha publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento 1371/2014 de la Comisión de 19 de diciembre, que incluye medidas excepcionales para productores de frutas y hortalizas tras el veto ruso, medidas que son las mismas que ya figuraban en el anterior Reglamento, el 1031/2014, que no cuentan con un presupuesto adicional y que son insuficientes, según FEPEX.

El contenido de las medidas del nuevo Reglamento, que se mantendrán hasta el 30 de junio de 2015, es coincidente con el del Reglamento 1031/2014 de la Comisión en vigor, en lo relativo a retiradas, la renuncia a efectuar la cosecha y la cosecha en verde, manteniéndose las condiciones actuales según sean organizaciones de productores o productores no asociados.

En cuanto a las cantidades asignadas a España son: para manzana y pera, 300 toneladas; para cítricos, 7.400 toneladas; para tomate, zanahoria, pimiento y pepino, 26.650 toneladas, y para todos los demás productos, 0 toneladas.

Los contingentes fijados para España son muy inferiores a las exportaciones directas a Rusia, que en el primer semestre de este año 2014 ascendieron a 156.729 toneladas, y que incluyen una amplia gama de productos que quedan excluidos de las medidas. La Comisión tampoco ha tenido en cuenta la reexportación española desde otros Estados miembros, ni el impacto del veto al conjunto del mercado de la UE.

Estas medidas adicionales no supondrán un incremento del gasto de la Comisión Europea. El gasto total de las medidas previstas en el actual Reglamento 1031/2014 (que finaliza el 31 de diciembre de 2014) y el gasto de las nuevas medidas previstas se mantendrán por debajo del total de 165 millones de euros estimados inicialmente como gasto máximo en el Reglamento 1031/2014.

Para FEPEX, la manifiesta insuficiencia de las medidas es consecuencia de la negativa de los Estados miembros de utilizar el fondo de reserva de crisis, que afecta a las ayudas directas, sin que se haya aprobado nuevos recursos presupuestarios.
Fecha de publicación: