¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Alemania aumenta la importación de hortalizas de Almería

Alemania es el primer comprador de las hortalizas frescas que exporta Almería, puesto que ocupa desde hace décadas, pero que en los últimos años está reforzando. Entre enero y octubre pasados, el mercado alemán adquirió verduras almerienses valoradas en 426.555 euros, lo que representa el 32,5 por ciento del total.

Este porcentaje era del 28,8% en 2011, mientras que en el año 2012 subió al 30,1% y en 2013, al 30,7 por ciento, según destacó en diciembre el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz en un comunicado.

Entre enero y octubre de 2014, las empresas del sector hortofrutícola de Almería, en más de 34.700 operaciones comerciales, exportaron 1,42 millones de toneladas de hortalizas frescas, lo que representa un 2,8 por ciento más que en el mismo periodo de 2013.

Los datos elaborados por Extenda a partir del informe mensual Estacom indican que la facturación de estos productos ha ascendido a más de 1.310 millones de euros, un 2,2 por ciento menos que en el mismo periodo de 2013, año en el que Almería estableció su récord histórico tanto en volumen como en facturación.

Pese a este descenso de la facturación debido a una reducción de las cotizaciones, según remarca la Junta de Andalucía, Almería es, con diferencia, la principal exportadora de hortalizas y verduras frescas de España, con un 39 por ciento de cuota de mercado, seguida a gran distancia por Murcia con el 24,1 por ciento.

Tras Alemania, que adquiere ya un tercio de las ventas de verduras frescas en el exterior, se sitúan Francia con el 13,9 por ciento, Holanda con el 12,8%, Reino Unido con el 11,2%, Italia con el 6,5% y Polonia con el 4,2%.

Rusia, por el veto a la importación de productos hortofrutícolas desde el pasado verano, ha reducido sus compras casi un 20%, pero se mantiene en el puesto 15, con el 0,6 por ciento del total de hortalizas exportadas por Almería.

Melón y sandía

Por lo que se refiere a las exportaciones de otras frutas frescas, en concreto melón y sandía, principalmente, Alemania compró hasta octubre producto valorado en casi 58,4 millones de euros, lo que supone casi el 36 por ciento del total de las ventas almerienses en el exterior. Como en el caso de las hortalizas, Francia es el segundo mejor cliente, seguida de Holanda con el 9,4%, Reino Unido con el 6,5% e Italia con el 4,7%. Rusia, que ha reducido sus compras de estas frutas un 45,7%, ocupa el decimoquinto puesto, con un 0,5%, frente al 0,8% del año 2013. Almería es la segunda provincia andaluza por el valor de las exportaciones de otras frutas frescas, y la quinta de España, con una cuota de mercado del 5,4%, tras Huelva, Murcia, Valencia y Lérida.

Pimiento y tomate
Con datos hasta octubre, el pimiento es el producto exportado por Almería que más ha facturado, desbancando al tomate. En los diez primeros meses de 2014 el valor de sus ventas en el exterior superó los 387.600 euros, casi un 9 por ciento más que en el mismo periodo del año 2013, lo que representa una cuota del mercado provincial del 18,5%. El tomate, aunque con la misma cuota, alcanzó una facturación de 387.288 euros, un 4,3% menos que en el ejercicio de referencia.

El tercer puesto en el ranking lo ocupan los pepinos, con el 9,9 por ciento, seguidos de las manufacturas de cemento con el 7,9%, calabacines con el 5,8%, sandías con el 4,7%, berenjenas con el 3,1%, melones con el 2,1%, almendras con el 1,9% y las lechugas, en décimo lugar con el 1,8%.



Fuente: Valencia Fruits
Fecha de publicación: