¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Ecuador busca convertirse en el principal exportador de banano a China

El presidente del directorio de la Asociación de Exportaciones Bananeras de Ecuador, Jorge Alex Serrano, afirmó que las empresas de su país aspiran a consolidarse como las principales suministradoras en el mercado chino de la “fruta estrella” en la economía nacional, por delante de Filipinas, su vendedor tradicional.

“Tenemos deseos de abrirnos un poco más y crear relaciones, negocios y crecer”, declaró a Andes Serrano, de la delegación empresarial integrante de la comitiva del presidente Rafael Correa, que realizará su primera visita de Estado a la República Popular China del 5 al 9 de enero, después de una de carácter oficial en 2007.

Según explicó el también productor y exportador, ante la crisis que enfrenta Rusia, China se presenta como una posibilidad para poder desviar a este destino asiático la fruta e impedir que caigan los precios, además de que se satisface la creciente demanda de ese mercado.

En noviembre pasado, la comercialización a China de este producto en cajas de 13 kilogramos alcanzó las 250.000 semanales, con lo cual se elevaron en un 500% estas exportaciones.

Serrano aseveró que Ecuador está en condiciones de responder a la solicitud china de banano en los niveles actuales y aún todavía más, porque hasta ahora no es una cantidad exagerada, sino que se está incrementando poco a poco, con lo cual este país se presenta como un exportador “serio y constante”.

La apertura de este nicho, explicó, se debe a que Filipinas ha enfrentado el impacto de fenómenos naturales como los tifones y el virus del “Mal de Panamá”, que han destruido sus plantaciones y limitado sus ventas, por lo cual es menos la fruta disponible y se ha encarecido su precio.

“Eso hace que el precio de la fruta ecuatoriana, normalmente caro por la distancia (del país productor con China), empieza a justificar a Ecuador como un abastecedor normal durante todo el año”, precisó.

Otra de las causas del aumento de las compras de banano es que el consumo chino está subiendo cada vez más; “se incrementa la clase media china y la capacidad de consumo. Por otra parte, el norte de China está requiriendo la fruta similar a la que produce Ecuador”, apuntó.

Las características del banano ecuatoriano y el filipino son similares, pero este último es un poco más pequeño, mientras las condiciones de maduración también varían. La fruta recibida desde Ecuador puede permanecer más tiempo verde en “percha”, donde penden en cuartos fríos antes de ser maduradas con gas etileno.

En la actualidad, el 30% de la producción y exportación bananera nacional va al mercado chino y otro 25% a Estados Unidos, a donde están llegando básicamente envíos cercanos desde Guatemala, Costa Rica y Honduras. Otros compradores de este renglón ecuatoriano son Europa del norte y del sur, el norte de África y Turquía, desde donde entra Irak, Irán y Georgia.

En Ecuador permanecen activas casi 200 empresas bananeras exportadoras, algunas de las cuales comercializan entre 5 y 10 contenedores semanales; mientras un productor mediano puede llegar a hacer 4 o 5 contenedores cada semana y otros alcanzan de 300 a 400 en el mismo lapso de tiempo.



Fuente: Andes.info.ec
Fecha de publicación: