¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina: Las ventas en supermercados crecieron un 40% durante 2014

La facturación por las ventas en los supermercados aumentó durante noviembre el 40,5% en relación a igual mes de 2013, mientras que en los grandes centros de compra el alza alcanzó el 32,7% en términos interanuales, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La Encuesta de Supermercados, que relevó información de 68 empresas distribuidas en todo el territorio nacional, registró que las ventas a precios corrientes sumaron $17.295,6 millones, lo cual representa una suba del 40,5% respecto al mismo mes del año anterior.

El informe difundido por el INDEC también precisó que la variación interanual de los montos de ventas de los primeros 11 meses del año fue del 38%. Cabe recordar que consultoras privadas estiman una inflación cercana al 40% en 2014.

En tanto, la facturación por ventas en supermercados a precios constantes sumó $15.134,5 millones, lo cual representa una suba del 4,6% respecto al mes anterior.

El INDEC también difundió los resultados de la Encuesta de Centros de Compras —que permitió relevar 36 shoppings de la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano—, que arrojó que las ventas a precios corrientes en noviembre alcanzaron los $2.795,9 millones, lo que significa un incremento del 32,7% respecto al mismo mes del año anterior.

En cuanto a las ventas a precios constantes las ventas en los grandes centros comerciales totalizaron $2.575,3 millones, lo que resulta una variación negativa del 13,2% con respecto al mes anterior.



Fuente: IProfesional.
Fecha de publicación: