¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Michoacán

México: Las nuevas certificaciones aumentarán las exportaciones de mango

El 54,07 por ciento de las 135 mil toneladas de mango que se estima se producirán en 2015 en Michoacán, lo que corresponde a 73.000 toneladas, será destinado a la exportación, con lo que, sumado al incremento en la certificación en sanidad e inocuidad que se espera alcanzar, el estado refrendará el primer lugar en comercialización internacional del fruto, mencionó Xavier Chávez Contreras, presidente del Sistema Producto Mango en la entidad.

Chávez Contreras señaló que las huertas de mango en el estado han alcanzado el 100 por ciento de floración durante diciembre, por lo que se prevé una producción “fuerte” en las primeras semanas de marzo próximo, con la introducción del fruto en el mercado nacional al inicio de febrero y antes de la conclusión de ese mes, para los mercados extranjeros.

Asimismo, expuso que se tienen contemplados “buenos” acuerdos entre empacadores y productores para elevar la calidad de exportación a fin de no comercializar mangos maduros o tiernos, con lo que el precio superaría los cuatro pesos por kilogramo al inicio de la temporada.

El fortalecimiento de la exportación se verá respaldado por el ingreso de nuevas huertas locales en la certificación, mediante Global GAP, debido a que la Food and Drug Administration (FDA), en Estados Unidos, no admitirá empaques procedentes de huertas no certificadas.

“Tenemos hasta el 15 de marzo para registrar las huertas de mango que serán certificadas en este año y contaremos con el apoyo de la Federación para solventar esta inversión hasta en un 70 por ciento, por lo que el desembolso que deberá hacer cada productor estará ubicado en alrededor de 30.000 pesos”, especificó Xavier Chávez. Instalaciones sanitarias, bodegas, comedores para empleados y camas húmedas para el tratamiento del mango son parte de los puntos que se evalúan para otorgar la certificación a las huertas, agregó el presidente del Sistema Producto Mango en Michoacán.

En tanto que el 54,07 por ciento de la producción de mango en el estado se destinará a la exportación, el 45,93 por ciento, equivalente a 62.000 toneladas, se dispersará en el mercado interno, donde el 22 por ciento, 13.200 toneladas, será absorbido por la agroindustria.

Un total de 3.250 hectáreas de 20.450 hectáreas disponibles de mango en la entidad cuenta con la certificación de Global GAP para exportar el producto, el 15,89 por ciento de la superficie de cultivo, detalló Chávez Contreras, cifra a la que se prevé adicionar 12.000 hectáreas en 2015, lo que implicaría un crecimiento del 269,23 por ciento.


Fuente: Cambio de Michoacán
Fecha de publicación: