Chávez Contreras señaló que las huertas de mango en el estado han alcanzado el 100 por ciento de floración durante diciembre, por lo que se prevé una producción “fuerte” en las primeras semanas de marzo próximo, con la introducción del fruto en el mercado nacional al inicio de febrero y antes de la conclusión de ese mes, para los mercados extranjeros.
Asimismo, expuso que se tienen contemplados “buenos” acuerdos entre empacadores y productores para elevar la calidad de exportación a fin de no comercializar mangos maduros o tiernos, con lo que el precio superaría los cuatro pesos por kilogramo al inicio de la temporada.
El fortalecimiento de la exportación se verá respaldado por el ingreso de nuevas huertas locales en la certificación, mediante Global GAP, debido a que la Food and Drug Administration (FDA), en Estados Unidos, no admitirá empaques procedentes de huertas no certificadas.
“Tenemos hasta el 15 de marzo para registrar las huertas de mango que serán certificadas en este año y contaremos con el apoyo de la Federación para solventar esta inversión hasta en un 70 por ciento, por lo que el desembolso que deberá hacer cada productor estará ubicado en alrededor de 30.000 pesos”, especificó Xavier Chávez. Instalaciones sanitarias, bodegas, comedores para empleados y camas húmedas para el tratamiento del mango son parte de los puntos que se evalúan para otorgar la certificación a las huertas, agregó el presidente del Sistema Producto Mango en Michoacán.
En tanto que el 54,07 por ciento de la producción de mango en el estado se destinará a la exportación, el 45,93 por ciento, equivalente a 62.000 toneladas, se dispersará en el mercado interno, donde el 22 por ciento, 13.200 toneladas, será absorbido por la agroindustria.
Fuente: Cambio de Michoacán